De acuerdo a los plazos establecidos se lleva a cabo la ejecución del “Estudio de Prefactibilidad del Proyecto de Construcción del Túnel a Baja Altura Paso Las Leñas”. En una completa presentación el Ministerio de Obras Públicas dio a conocer el estado de avance y los alcances de uno de los proyectos más importantes de la región, el cual busca conectar a O´Higgins con la provincia de Mendoza en Argentina.
Los principales objetivos de este estudio son recopilar antecedentes existentes, definir alternativas de trazado del camino por el lado chileno y el lugar más adecuado para emplazar el túnel, además de estimar el presupuesto del proyecto rentabilidad, alternativas de financiamiento y modelo de negocios.
“Ha sido un estudio ordenado las entregas han sido de acuerdo a lo establecido en el cronograma. Actualmente estamos en la etapa cuatro, por lo que esperamos que de aquí a diciembre el proyecto debe estar cerrado”. Explicó Juan Pool inspector Fiscal del MOP.
De acuerdo a lo indicado por Morín Contreras, Intendenta de la Región de O´Higgins, ambos países se encuentran trabajando en un comité bi nacional dedicado exclusivamente a lo que es la construcción del túnel. “La idea es que se haga un estudio en forma paralela basado en informes y anteproyectos de manera de ver costos, además de fuentes de financiamiento. Con esto lo que busca es avanzar rápidamente en este importante proyecto”. Agregando que a lo anterior existe un mandato donde se solicita que ya se comience a implementar fibra óptica y luz eléctrica.
Este añorado túnel significa una posibilidad real de desarrollo y crecimiento para toda la región, razón por la cual el MOP se encuentra trabajando en varios otros proyectos que ayudaran a mejorar sin duda la implementación de este paso.
“Esto es prioridad para el MOP, por lo que nosotros estamos, además, trabajando en todo lo que son alternativas de mejoramiento. Por ejemplo, la Ruta Santa Cruz –Pichilemu para fomentar el turismo, la concesión de la Ruta 66 con la finalidad de potenciar el comercio desde y hacia el Puerto de San Antonio. En definitiva estamos con una gran inversión que potenciará aún más lo que generará este paso fronterizo”. Señaló Pablo Silva Amaya, Seremi de Obras Públicas.
Posesionar a la Región de O´Higgins como potencia agroalimentaria además de darla a conocer al resto del mundo por sus bellos paisajes, es parte de los objetivos que se cumplirán con la construcción de este corredor bioceánico, lo que sin duda cada vez está más cerca.