La Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC) es una estrategia dentro de una comunidad para el desarrollo de la rehabilitación, igualdad de oportunidades e inclusión social de todas las personas en situación de discapacidad.
Para el Director Regional de Senadis, Alejandro Pérez Oportus, “este curso permite promover los derechos y la participación de las personas en situación de discapacidad y fortalecer el papel de las organizaciones, de este modo, es primordial capacitar a los profesionales del área de salud de toda la región, con la finalidad que sean un aporte significativo a la inclusión, cambiando poco a poco nuestro paradigma, que es un objetivo fundamental del Gobierno de la Presidenta Bachelet, es decir, que la sociedad se adapte a las personas en situación de discapacidad, desarrollando políticas públicas reales e inclusivas”.
Este curso es dictado por el Instituto Nacional de Rehabilitación del Pedro Aguirre Cerda, y tiene como objetivo contribuir al desarrollo del modelo de rehabilitación inclusiva, considerando como estrategia la RBC, a través de la participación comunitaria, trabajo en red multisectorial, investigación, docencia, extensión y desarrollo de programas de intervención biopsicosocial y psicosocial que faciliten la inclusión de las personas en situación de discapacidad, señala Alan Martínez, kinesiólogo y coordinador del Programa de Deporte Adaptado de dicho instituto.
“Invito a toda la ciudadanía a educarnos en torno a la discapacidad, teniendo un sentido inclusivo y respeto hacia todos ellos, no de minusvalía, sino de personas en situación de discapacidad. Entonces, debemos cambiar nuestra forma de pensar”, enfatizó el Director Regional de SENADIS, Alejandro Pérez Oportus.
Este curso de estrategias de rehabilitación basadas en la comunidad, forma parte de un trabajo colaborativo entre el Servicio Nacional de la Discapacidad y el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerca (INRPAC), cuya misión es ser un referente nacional en la generación de modelos de intervención en rehabilitación física para personas en situación de discapacidad. Se destaca que en esta capacitación, participaron más de 30 profesionales del área de salud de la Región de O’Higgins.