En la oportunidad además se presentó el libro “Qué hacer con la violencia en la escuela” de los académicos Patricio Calderón Muñoz y Ángel Bustos Balladares
Debido al sostenido aumento en las denuncias que ha recibe la Superintendencia de Educación por maltrato escolar durante el último año, es que la entidad decidió realizar una charla preventiva donde participaron más de cien directores y encargados de convivencia de diversos establecimientos educacionales de la región.
La idea fue instruir a las autoridades educacionales sobre la construcción de los manuales de convivencia y de la importancia de mantener un ambiente grato en sus colegios que permita disminuir los reclamos sobre violencia entre los miembros de las comunidades escolares.
El director regional de la Superintendencia de Educación Escolar, Juan Ramón Godoy, sostuvo que la actividad se enmarca dentro del ciclo de capacitaciones que la institución tiene planificadas. “Lo que nosotros queremos en tener una serie de cursos y asesoramientos para los colegios sepan cómo reaccionar y más en un tema tan importante, que nosotros fiscalizamos, como es la violencia escolar” explicó.
Agregó que “esta investigación de dos doctores en educación y sicología apunta a cómo resolver la violencia en las escuelas. En ese sentido, queremos en estas charlas entregarles experiencias para que esta investigación sirva tanto en lo teórico como en la práctica”.
En la actividad además se realizó el lanzamiento de libro “Qué hacer con la violencia en la escuela” de los académicos Patricio Calderón Muñoz y Ángel Bustos Balladares.
“Qué hacer con la violencia en la escuela”
El texto de 339 páginas contiene el resultado de 7 años de investigación, que busca responder las continuas demandas de cientos de profesores del país que no cuentan con herramientas para enfrentar las múltiples manifestaciones de violencia que experimentan en el ámbito escolar. Por tanto, presenta – primordialmente – evidencias de investigaciones y datos empíricos para contener diferentes tipos de violencia, sin restringirla sólo a casos de bullying.
El autor, Patricio Calderón Muñoz, indicó que el estudio se realizó en un contexto de alumnos vulnerables, familias disgregadas, bajo rendimiento escolar, negligencia, orientaciones para padres y metodologías eficaces.
“La manera en que se abordan estos problemas va más allá de la descripción o de la teoría. Es un libro hecho desde la experiencia y el diálogo, donde participan más de una decena de académicos, profesores de colegios, practicantes de pedagogía, padres, apoderados y alumnos.
Consecuentemente, participa toda una colectividad pensante para dar a conocer las mejores estrategias, probadas y aprobadas, para metabolizar la violencia en las salas de clases” argumentó el académico.
Ambos docentes realizarán una gira a nivel nacional presentando el libro, ya que de esa forma buscan disminuir las tasas de violencia en los establecimientos educacionales.
