Por David Pérez Arce
Un foro de trascendencia nacional es que se realizó en Santiago, la Cámara de Comercio de Santiago, con motivo de sus 95 años de vida, invitó a este foro, bajo el nombre de “El Chile que queremos” a dos ex gobernantes, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera quienes con la experiencia lograda al mando de la Nación tienen una visión serena, quienes plantearon 7 puntos con sus principales desafíos para el país, concluyendo a que en Chile de hoy requiere de un mayor diálogo.
El ex presidente Lagos puntualizó: “Mas importante es que nos ordenemos entre nosotros y con los otros, porque es la única manera de coincidir en una mirada larga que creo es posible”.
Mientras que el ex Mandatario Sebastián Piñera puntualizó:
“Tienen que hacerse con mas diálogos, mas acuerdos, mas consenso, menos imposición, menos soberbia y mas humildad. Y eso es lo que está faltando en este clima crispado que vivimos en la política chilena”.
Los ex Ministros de Educación
Cuatro ex ministros de educación llegaron hasta la comisión de educación del Senado, dos de ellos fueron ministros en la Concertación y dos en el gobierno de Piñera. Sergio Bitar, Mariana Aylwin, Harold Beyer y Carolina Schmidt coincidieron en que es necesario corregir cuatro puntos críticos de la reforma educacional.
Harold Beyer señaló: “Hay mejores formas de equilibrar las propuestas del gobierno con el interés de la educación chilena, las familias y los estudiantes”.
Por su parte Carolina Schmidt plantea: “Cualquier reforma que va hacer que se cierre un colegio bueno, es una reforma que se tiene que revisar”.
Sergio Bitar expresa: “Si se modifican algunas disposiciones (compra de colegios) para garantizar que se pague el precio de mercado de una vez, no en cuotas, facilitaríamos la transición”.
Mientras que Mariana Aylwin sostiene: “Esta es una reforma improvisada. Los cambios no se hacen en un papel en blanco. Aquí hay una historia, personas y realidades que considerar”.
A todo esto el Ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre escuchaba con atención y como los ex ministros valoraban aspectos de la iniciativa como el aumento del 20% en la subvención escolar preferencial y la creación de nuevas subvenciones, pero concordaban en cuatro puntos que es necesario corregir para evitar que la reforma genere riesgos en el sistema.
La UDI pidió acciones a La Moneda
La situación era tensa, entre la UDI y el PC como consecuencia de los dichos del Secretario General del PC en contra del diputado José Antonio Kast. El parlamentario recibió el respaldo de su partido, y se fue más allá, pues la UDI pidió acciones a La Moneda.
Fue el propio Asesor del Ministerio de Interior y Secretario General de la colectividad política, quien entregó una declaración en que se retracta de sus dichos, y que señala:
“Quisiera expresar mis excusas públicas al diputado José Antonio Kast, y a quienes pudieron verse aludidos por mis palabras y por las ofensas que le prefería en una entrevista dada al diario El Dínamo. He pasado en pasado en estos últimos días por momentos muy difíciles, con un cuadro emocional complejo”…
La historia tuvo su final en la tarde de ayer, cuando Juan Andrés Lagos dimitió a su cargo en el Ministerio del Interior noticia que fue recogida por todos los medios de comunicación del país. Se trataba de un sismo que sacudía al interior de la Nueva Mayoría.
