Por Carolina Pérez Araya
Para hoy miércoles y el jueves la Corporación de asistencia judicial a nivel nacional convocó a un paro, debido a la nula respuesta por parte del Ministerio de Justicia frente a las diferencias salariales de los funcionarios de este ministerio, en este caso de la Asistencia Judicial.
Los Funcionarios exigen igualación de porcentaje en el bono de desempeño PMG, pues reclaman que hacen igual cometido que le resto de los trabajadores.
Conversamos con la Dirigente Nacional de la Asociación de Funcionarios de Asistencia Judicial, ANFUC Zulema Días Castro, Abogado de la Oficina de Defensoría Laboral de Rancagua, quién nos comentó a que obedece este paro y a quine convoca.
“Nosotros debemos prestar servicios como funcionarios públicos, en la que se nos exigen los mismos estándares, las mismas condiciones que cualquier funcionario público y sin embargo no se reconoce nuestra función en igualdad de condiciones. Sino que se nos paga la mitad de los que se les paga la resto de los funcionarios públicos. Ahora para nosotros dependientes del ministerio de justicia es aun más injusta y discriminatoria esta situación, porque como asistencia judicial, cumplimos 4 de las 5 metas del Ministerio de Justicia, para la obtención de estos bonos. Por lo tanto el resto de los funcionarios que trabajan en el Ministerio de justicia reciben mensualmente un 30,6% más de sus remuneraciones, por el trabajo que realizamos en gran medida las corporaciones de asistencia judicial, que recibimos solo el 16,45%. Estamos dispuestos a que se nos dé un calendario con un reconocimiento de un incremento paulatino, estos son bonos que se pagan trimestralmente, por lo tanto nosotros estamos dispuestos a eso. Se suponía que durante el mes de octubre se nos iba a dar una respuesta, de que el estado o el Ministerio estaba dispuesto a reconocer esta injusticia y ver como lo solucionamos y el camino que vamos a seguir, en que tiempo en que porcentaje y esa respuesta no existió. Nosotros estamos aquí en este llamado a paro, por la falta de voluntad política del Ministerio en entregar una solución a nuestro petitorio. El paro del 19 y 20 es un llamado a que las autoridades a que se sienten con la federación de una respuesta en este sentido, con fecha, con porcentaje. Eso es lo que esperamos”.
De acuerdo a la respuesta que por parte del Ministerio, lo reevaluarán el día 20, pues podría extenderse este paro por más días.
En tanto el llamado a la comunidad, es a entender este paro, pues se hace necesario el que el ministerio reconozca esta diferencia y la labor que prestan los profesionales de esta corporación.
En la Región de O’Higgins son 73 funcionarios donde se cuentan abogados, asistentes sociales, psicólogos, Técnicos jurídicos, personal administrativo, receptores judiciales. Funcionarios que laboran en 6 comunas, pero que atiende a toda la Región del Libertador.