Por David Pérez Arce
Lo que es digno de destacar, los dichos de los parlamentarios que suelen ser captados en Valparaíso, como también en Santiago para referirse a situaciones bien puntuales.
Una de ellas, la visión que tienen ambos sectores políticos en esto de los “apuros legislativos”.
Matías Walker, jefe de la Bancada DC exclama: “No me voy a sumar al festival de demagogia de lo que dicen que hay que sesionar en febrero”.
Marcelo Schilling jefe de bancada del PS señala: “No hay duda de si todas estas cosas caben en el espacio de tiempo que hay, dada la programación de trabajo de comisiones y de sala. Por lo mismo, hemos pedido que ordenen los proyectos, para saber cuáles son las prioridades”.
El jefe de la bancada del PPD Pepe Auth señala: “Tengo la mejor disposición a trabajar cuando sea necesario, pero las fechas para mi son sólo fechas de referencias, no son fetiches”.
En el mismo sector de la Nueva Mayoría, Ricardo Rincón, DC, que es el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, también entrega su opinión, y este: “Los tiempos legislativos son los que son. El ejecutivo ha tenido todo el año para poner las urgencias y los acentos que ha creído necesarios”.
Lo que señalan en la Alianza
Veamos que sucede al otro lado, en la UDI y RN sobre este mismo tema “los apuros legislativos” y las opiniones recogidas en los medios de comunicación no necesitan mayores comentarios.
El Senador UDI Juan Antonio Coloma expresa: “¿Por qué la reforma más importante, que es la educacional, se quiere hacer a la máxima velocidad y no con el máximo talento?
Mientras que el Senador Hernán Larraín, UDI, señala: “Queremos expresar nuestro más profundo rechazo a esta intromisión del gobierno en decisiones privativas del Congreso”.
Por otro lado, el Senador RN José García Runinot tiene la siguiente opinión: “Vemos en el Ejecutivo la actitud de la retroexcavadora, de imponer puntos de vista sin hacerse cargo del rechazo que las reformas están produciendo”.
Celebraron su cumpleaños
Como pasa el tiempo… Evopoli celebró su segundo año de actividad en la política y lo hicieron como todos los cumpleaños. Con una torta, que tenia la forma del Palacio de La Moneda.
“Evolución Política” (Evopli) se reunió con su militancia, entre los que hay ex ministros y dirigentes políticos de la centroderecha.
Entre los asistentes se encontraban el ex ministro de hacienda del gobierno de Eduardo Frei, Eduardo Aninat, el ex ministro del MOP del gobierno de Ricardo Lagos, Javier Etcheberry.
El tema que fue central en la conversación, es como ampliar la Alianza, incluyendo a todos los movimientos para arribar de nuevo a La Moneda el 2017.
