Connect with us

¿Que deseas buscar?

El encuentro del conglomerado político de Gobierno

politica

Por David Pérez Arce

 

Esta reunión, que se efectúa todos los días lunes en la Moneda, se programó para esta ocasión, con un horario bastante amplio, pues si se iniciaba a las 17:00 horas (cinco de la tarde) y debía concluir a las 23:00 horas (muy cerca de la medianoche).

 

Quienes debían llegar a esta cita eran: los Ministros Políticos, los siete presidentes de los partidos que conforman la Nueva Mayoría, los jefes de bancada  y de comité, tanto Diputados como Senadores y los presidentes de ambas Cámaras.

La única ausencia era la de la Presidente Michelle Bachelet, que tenía agendado otros compromisos.

 

Los acuerdos que se esperaba alcanzar en este Comité Político del mayor nivel, era darle forma al Cronograma Legislativo, lograr acuerdo en la coordinación, al interior del bloque y lograr dar forma a una Hoja de Ruta para este periodo legislativo que será el más complicado, ante las exigencias que llegan desde La Moneda, para acelerar la tramitación de los proyectos que están discutiéndose en ambas cámara.

 

 

Ordenar la casa

 

El primero que saco la voz, ante esta convocatorio, fue el Presidente de la DC Ignacio Walker quien señalo “lo que viene es un tiempo para ordenar la casa, fijar prioridades. No podemos seguir con todos los flancos abiertos simultáneamente, no podemos comprometer ninguno de los objetivos que nos hemos propuesto, pero con la flexibilidad para alcanzarlos”.

 

Agrego más adelante, el presidente de la DC: “En la Nueva Mayoría tenemos que hacer esfuerzos para mejorar el nivel  de conducción política, porque hay una percepción de desorden. Hay que fijar las prioridades, hay que pensar más estratégicamente. Ha habido mucho ruido, temas mal planteados, falta de trabajo pre legislativo”.

 

 

Los derechos de funcionarios públicos

 

El trabajo lo realizó la fundación de Sebastián Piñera, que se encargó de recopilar información en relación al despido de funcionarios de la administración pública.

 

Se señala en esta información, que son 502 los funcionarios que han sido despedidos de sus funciones en el sector público. En La Araucanía donde está el mayor numero de 265 exonerados, pero en el marco nacional, se habla de las siete regiones que dan cuenta de la mayor cantidad de despidos y estas son: Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

 

Al 31 de Diciembre deben abandonar sus puestos de trabajo, muchos de ellos llevan varios años, desde los tiempos de la Concertación. Un solo antecedente, del programa “Ingreso ético familiar” depende del Ministerio de Desarrollo Social, se están despidiendo a más de 400 funcionarios.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *