Connect with us

¿Que deseas buscar?

Recuperan Quebrada Rukawe en San Vicente gracias a proyecto del Fondo de Protección Ambiental

3

Charlas sobre biodiversidad, jornadas de reforestación con especies nativas, jornadas de limpieza, la habilitación de un sendero interpretativo inclusivo para promover el uso sustentable del ecosistema además de una nueva imagen corporativa fueron algunas de las actividades desarrolladas por el proyecto ejecutado por la agrupación Añañuca durante el año 2014.

 

Transformar un basural en una Microreserva de la Biodiversidad es la tarea que el grupo de Acción Ecológica y de Conservación Añañuca de San Vicente logró concretar durante el año 2014 gracias a su esfuerzo, asociatividad y el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente.

 

El proyecto “Quebrada Rukawe: una Microreserva de la Biodiversidad para la comuna de San Vicente” financiada por el Fondo de Protección Ambiental  del Ministerio del Medio Ambiente, realizó su ceremonia de cierre en el Parque Refugio Feroz en la localidad de Pueblo de Indios de San Vicente,  ocasión en que asistieron la Seremi Giovanna Amaya y equipo profesional, representantes de organismos ejecutores y asociados como el Colegio El Salvador; la Corporación de Desarrollo de San Vicente (Educación), la Seremi de Vivienda y el Consejo Comunal de la Discapacidad.

 

En la oportunidad el representante de Añañuca, Gustavo Aliaga, describió el proceso de rescate de la quebrada Rukawe como una muy buena experiencia, con mucha participación de la comunidad, de las escuelas y de actores que se fueron sumando en el camino como el Consejo Comunal de la Discapacidad, con quienes trabajaron en jornadas de limpieza, talleres educativos, jornadas de reforestación de flora nativa y la construcción del sendero  interpretativo.

 

Juan Ignacio Celis, coordinador del proyecto, agregó que esta es una primera parte del proyecto y que hay que seguir protegiendo este lugar siempre para que toda la comunidad de San Vicente y de la región puedan disfrutar de este  espacio natural.

 

La Quebrada de Rukawe lugar tiene una rica y variada biodiversidad, dentro de la cual destacan algunas especies emblemáticas como el Loro Tricahue, Llaca, Alstroemerias, Orquídeas, y Añañucas, las cuales estuvieron amenazadas por la acción de los seres humanos, situación que hoy ha sido revertida con esta iniciativa.

 

Giovanna Amaya, Seremi del Medio Ambiente de O´Higgins, señaló que “como Ministerio del Medio Ambiente buscamos apoyar iniciativas como esta, en que una agrupación ecológica se asocia con el gobierno local, con entidades públicas y privadas y toda la comunidad de Pueblo de Indios para recuperar y construir participativamente, una microreserva de la biodiversidad no sólo para la comuna de San Vicente sino para nuestra región de O´Higgins”.

 

Asimismo agregó que “el Gobierno de la Presidenta Bachelet busca incorporar la participación ciudadana en la solución de sus problemas ambientales y la educación ambiental desde las bases, tema que se aborda claramente en este lugar”.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *