Connect with us

¿Que deseas buscar?

Se debilita el posicionamiento de la Presidenta de la República y eso es preocupante

(politica)

Por David Pérez Arce

 

En la Nueva Mayoría, donde siguen trabajando por mantener la “unidad política” que cada día que pasa, va acusando un constante quiebre, les lleva a que es fin de semana largo sea de una análisis profundo, para ir buscando formulas que le permita mantener el “capital político” de Bachelet, que de acuerdo a las dos últimas encuestas, se ve seriamente erosionando.

 

La encuesta mostró la mayor caída en la aprobación de la Mandataria, cifra que es, además la más baja de sus dos periodos al mando del país.

 

De sus atributos históricamente fuertes –el 50% de la población estima que es una figura que les resulta “lejana”, mientras que un 45% la consideran “cercana”—El sondeo revela que la principal damnificada es Bachelet.

 

Para dirigentes de la Nueva Mayoría recordaban que tras un comité Político realizado en Viña del Mar, la Mandataria adelantó que estaba dispuesta a poner en riesgo todo su capital político para sacar adelante las Reformas de su Gobierno.

 

 

La nueva  Constitución

 

Hay  algunos aspectos que son claves, para definir que a nivel político, el camino elegido no es el que desea la inmensa mayoría de los chilenos.

 

Esta semana, el día lunes en el comité político, uno de los acuerdos fue el definir que el 2015 el mecanismo hacia la Nueva Constitución.

 

Sucede que este sondeo a la opinión pública los resultados son adversos, pues son prioritario los problemas que desean que se resuelvan y están: educación un 50%, la Delincuencia en un 48% y la Salud en un 45%.

 

En un ranking de 17 aéreas, en el lugar 15ª  esta la Constitución y sólo marco en la encuesta un 3% (¿…?) Alguien está equivocado a nivel central de la Nueva Mayoría y el Gobierno, que tienen una mirada diferente desde las 8 cuadras que rodean el edificio de La Moneda en Santiago.

 

La descentralización del país, para dar cabida a una regionalización, es una de las Reformas que tiene una aprobación.

Quedó demostrado en las encuesta, que la opinión pública del país está muy lejana a pensar en los nombres de quienes serán los “candidatos a las próximas elecciones”.

 

 

El tema indígena

 

Un profundo impacto causo la publicación de El Mercurio en su edición de ayer, en que señala: “Mas de 12 mil personas sin ancestros indígenas directos han recibido esa calidad”.

 

La publicación señala que el 2013 hubo un record de 1.805 casos, en los que incluso había ciudadanos extranjeros. Hasta el mes de Agosto de este año quienes van tras a postular a lograr beneficios de la Ley Indígena llegan a los 1.297 y esa gente que se coloca en fila de los beneficios que van al indígena. Esto ocurre a diario en todas las oficinas de la Conadi.

 

La aseveración la formuló Carlos Llancaqueo, que es miembro del directorio de Aitue, quién además fue Subsecretario de Bienes Nacionales en el Gobierno anterior.

 

Señalan que otro tanto se produce con comunidades indígenas, pues solo basta reunir diez personas para formar una comunidad e iniciar la demanda de tierras.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *