Por David Pérez Arce
En una entrevista que se publico el sábado en Santiago, la ex Ministra y ex Candidata Presidencial, Evelyn Matthei muestra su habitual sonrisa, en sus conversaciones, manteniendo sus puntos de vista que mantiene inalterable.
De la citada entrevista, aquí hay algunos de sus puntos de vista que son elocuentes y propios de su pensamiento y posición:
“Chile no es un país donde las cosas se digan de frente. Es un país muy de rodeos y muchas veces choca cuando uno sale en forma frontal. Ahora, ese es mi estilo, ha sido mi estilo y seguirá siendo mi estilo”.
Su análisis del momento actual y que lo resume en las siguientes frases; “La marcha del país yo creo que esta atroz de mala. Adonde tu mires el país está caminando sumamente mal, y ella es la Presidenta de la Republica. La Constitución dice que ella es la responsable, ella es la líder. Yo estoy alarmada”.
Obviamente, que también le consultan sobre el futuro de la Centroderecha y sus puntos de vista son los siguientes:
“Tenemos que construir un programa y un discurso atrayente. Nuestro éxito debe construirse a partir de propuestas que aborden los temores y los sueños de la clase media, y de una comunicación convincente y nítida de ese mensaje.”
Juan Carlos Latorre y su visión
Está reacio a conversar con los medios de comunicación, el ex Diputado, ex candidato a Senador y ex Presidente de la DC le entrego una primicia al área política de El Mercurio en una conversación en la que habla con su habitual seguridad en sus puntos de vista.
El presidente de la DC, refiriéndose a la figura de la Mandataria señala: “Si algo destaca en la Presidente Bachelet es su sencillez y proximidad; no ha pasado lo mismo con algunos de sus colaboradores”.
Si lo dice Latorre, es porque es un observador y referente político que domina el tema. Es más, va a fondo cuando expresa:
“Cuando digo complejo izquierdista, me refiero a esa pretensión absurda de algunos sectores de creer que los grandes cambios en la vida nacional pueden hacerse desconociendo la opinión de aquellos que pueden disentir”.
Su visión del momento político actual de la Nueva Mayoría lo grafica con los siguientes dichos:
“éstas transformaciones han sido presentadas en forma inadecuada y sin recoger oportunamente la opinión de sectores que podrían participar de un gran acuerdo”.
La discusión continuará en enero
Uno de los temas serios que deberán ser analizados, a nivel de Ejecutivo y Legislativo, dice relación con el tema laboral. No es fácil, cuando por un lado está la posición de la CUT y tras este organismo gremial, está la posición del PC. Este partido político hace muchos años que anda tras una posición, la obligatoriedad que todos los trabajadores deben ser socios de un sindicato.
Son los propios trabadores los que no aceptan esta posición, pues les estarían limitando su libertad como trabajador.
Se comprobará como está la situación en el Colegio de Profesores, que transó una negociación, que no es aceptada por las bases, lo que ha llevado a una división interna de los profesores, que se va acercando a un quiebre, con el claro deseo de crear esta organización gremial que los represente, más allá de la dependencia de un partido político.
