Connect with us

¿Que deseas buscar?

Primer parque Inclusivo de Chile utiliza revestimiento de alta tecnología

3

El Parque Ecuador de Concepción fue remodelado bajo el proyecto Accesibilidad Universal. En la entrega de la primera etapa del proyecto es posible apreciar cambios de diseño que permiten mejor accesibilidad al público. En los trabajo fue utilizado el revestimiento líder en tecnología de integración de color a asfalto y hormigón, StreetBond de TEP, que además de dar mayor visibilidad a los caminos con sus vivos colores, por su terminación texturada lisa, facilita el desplazamiento de sillas de ruedas.

 

Las obras de remodelación, que comprenden 8,8 hectáreas, se iniciaron en marzo de 2014. A fines de noviembre se hizo entrega de la primera etapa que incluyó la incorporación de rebajes en cruces peatonales pensando en un desplazamiento más expedito, además de renovación de 4.800 m2 entre senderos, paseos, ciclovías y multicanchas para hacer del parque un lugar más amigable a las personas con capacidades diferentes.

 

En el plan “Parque Ecuador Inclusivo” fue utilizada la tecnología StreetBond, un revestimiento especial para asfalto, que pese a tener textura, muestra un acabado liso, lo que fue muy útil para los fines de facilitar la movilidad en el recinto. Además, gracias a los llamativos colores que fueron empleados facilitan la visibilidad de los senderos a personas con baja visión. StreetBond entrega beneficios al asfalto, dándole mayor durabilidad, generando resistencia al alto tráfico, aumentando la fricción de la superficie, lo que crea espacios más seguros para vehículos con ruedas y peatones.

 

“Los colores verde, rojo y amarillo fueron seleccionados por arquitectos del MINVU en relación al colorido que tendrán los juegos y también para ser más perceptibles para personas con visión reducida”, señaló Maximiliano Correa, Gerente de TEP.

 

En la segunda etapa del proyecto, que será entregada a fines de diciembre, estarán incorporados y terminados los juegos aptos para niños en situación de discapacidad, servicios higiénicos universales cercanos y la ciclovía.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *