Los fundadores de la startup Hoope (primer lugar), desarrollaron un aparato para detectar sífilis, gonorrea, clamidia y tricomoniasis a través de un test simple de 30 segundos.
Los 20 proyectos más destacados del programa de emprendimiento tuvieron la oportunidad de exponer sus ideas frente a los reconocidos jueces nacionales e internacionales.
La compañía que se quedó con el primer lugar resultó ser Hoope, liderada por Irina Rymshina de Rusia, quien ahora podrá viajar a San Francisco gracias a American Airlines, donde tendrá la posibilidad de reunirse con potenciales inversionistas para seguir exponiendo y desarrollando su trabajo.
Hoope, de la industria de la Biotecnología, fue catalogado como un revolucionario aparato para uso médico, ya que detecta enfermedades como sífilis, gonorrea, clamidia y tricomoniasis en tan solo 30 segundos y con un 97% de precisión.
El segundo lugar fue para gurucargo.com, una plataforma uruguaya de servicios de transporte de carga que acaba de obtener 1 millón de dólares en financiamiento gracias a su innovador servicio, donde las empresas importadores y exportadoras podrán ahora ahorrar tiempo y dinero. Por otra parte, Simplicar, una plataforma que facilita la venta y compra de vehículos, se quedó con el tercer puesto del evento. El emprendimiento argentino destacó por su tracción y acuerdos alcanzados con grandes empresas, como General Motors.
En el décimo Demo Day de Start-Up Chile, participaron 20 startups, donde cada una contó con 5 minutos para presentar sus negocios ante inversionistas, mentores y emprendedores. Los jueces destacaron que las empresas tienen altas posibilidades de escalar rápidamente por las ventas ya generadas y el alto potencial de los productos que llegaron al podio. Además, la Directora Ejecutiva de Imagen de Chile, Myriam Gómez, aseguró que “iniciativas como Start-up Chile demuestran la capacidad que tiene nuestro país para atraer emprendedores de todo el mundo, posicionándonos a nivel internacional e incluso transformando este modelo en un referente para otras naciones.
Jueces del Demo Day
Jack Smith: Fundador de Vungle y Shyp
Mary Lou Kelley: Presidenta de ecommerce en Best Buy
Paul Singh: Director Ejecutivo de 1776
Alisha Templeton: Directora del programa TechStars
Sobre Start-Up Chile
Start-Up Chile de Corfo es un programa creado por el Gobierno de Chile que busca atraer a emprendedores en fase temprana y de alto potencial a que desarrollen sus startups usando a Chile como una plataforma para accede a una comunidad global. El programa les ofrece a los participantes una red de contactos global para alcanzar este objetivo.
Durante los seis meses que dura el programa, los participantes deben establecerse en Chile, para lo cual reciben una Visa de Trabajo por un año y 40 mil dólares que serán entregados mediante un sistema de reembolsos. El objetivo, además del desarrollo de sus startups, es crear y fortalecer redes con el ecosistema local de emprendimiento.
El objetivo final es convertir a Chile en el foco de innovación y emprendimiento de Latinoamérica, y el programa opera bajo el convencimiento de que esta meta puede ser alcanzada conectando emprendedores, relacionándolos entre ellos y generando redes de trabajo dinámicas y diversas.
El programa, único en su tipo, es una oportunidad ideal para los emprendedores para recibir financiamiento sin ceder propiedad mientras utilizan una de las economías más sólidas de Latinoamérica como su plataforma de desarrollo y lanzamiento. Start-Up Chile de Corfo es una iniciativa revolucionaria que ha pavimentado el camino para programas similares como Start-Up America, Britain, Perú y Grecia, mientras que ha sido aplaudido internacionalmente en publicaciones como Forbes, The Economist, INC Magazine y Exame, entre otras.
