Por David Pérez Arce
El que hayan llegando algunos jóvenes que viajaron de San Fernando, para marcar presencia en el frontis del edificio de la Seremía de Educación en Rancagua, es una muestra que le han tomado peso a la idea, que hace suyo el alcalde de la capital de la provincia de Colchagua, para hacer presión, para dejar la Casa Central de la Universidad Regional en San Fernando.
El tema de la sede universitaria, no cabe duda alguna, que también estará llegando al Consejo Regional, donde las posiciones están más definidas, predominando, a favor de quienes consideran que Rancagua reúne las condiciones para albergar la sede oficial de la casa de estudios superiores.
En Rengo, tanto el alcalde como el Concejo Municipal, también muestran sus argumentos reclamando el derecho, y más aun, cobrando un compromiso que habría hecho la Presidente Bachelet durante su campaña, ocasión en la que prometió que la universidad quedaría en Rengo.
Los argumentos que exhibe Rancagua son poderosos, además de entregar antecedentes del, por qué la sede central de la Universidad Regional debe quedar en Rancagua.
El drama mayor la tiene el rector, que será la persona que deberá definir este tema, y allí, cuando eso suceda, todos pedirán un fallo salomónico.
El tema mayor del CORE
El Consejo Regional estará sesionando el miércoles venidero y esa sesión será brava, no cabe la menor duda. La razón, muy simple, es que la Dirección Regional de Salud, daba como un hecho, que el CORE debería entregar los cinco mil millones de pesos, para poder resolver el tema del nuevo Hospital Regional de Rancagua.
Porque se complica el problema, por una razón muy sencilla, es que “nació la idea en Santiago” que para hacer frente al drama de la construcción de hospitales que fueron ofrecidos durante la campaña, los que no se han concretar por falta de recursos presupuestario, lo más fácil era echar, mano a los recursos regionales.
La idea ya fue presentada en el Congreso, y como se trata de una disposición legal, deberán los CORE aprobar esta entrega de recursos para salvar una situación mayor.
Las voces ya se han hecho escuchar, negando esta petición, lo que deja en muy mal pie a quienes les vendieron la idea a La Moneda que esa iniciativa era una buena solución.
Los candidatos a las alcaldías
Lo que se está observando, bien a la distancia, que la campaña municipal próxima, será muy especial, en la nominación de quienes estarán postulando a las alcaldías.
Tal vez el fenómeno que se estará conociendo, es el hecho que muchos de los actuales alcaldes en ejercicio, han renunciado a su militancia. La razón es simple, estarían postulándose como independientes…
La jugada, es que con ello estarían evitando una lucha interna, la de realizar una “primaria” donde estarían llegando los candidatos de los partidos que conforman el Conglomerado.
Es muy difícil vencer en las urnas, a un alcalde en ejercicio, mas aun cuando tiene obras que mostrar a la ciudadanía, además de lograr esa cercanía con los vecinos consecuencia propia del cargo.
