Por David Pérez Arce
La situación personal de Marco Enríquez-Ominami (ME O) en relación a su campaña Presidencial del 2013 y quien utilizó el avión Cessna Citation para recorrer el país.
De acuerdo a los antecedentes que son parte de la bitácora de vuelo, el avión efectuó 17 veces desde Santiago a Concepción, la ruta más repetida en el itinerario. En cambio, hay 28 rutas diferentes que solo se cubrió en una oportunidad.
El desplazamiento más largo, 2.948 kilómetros, se realizó el 20 de octubre, entre Santiago y Punta Arenas (Tardo tres horas y 20 minutos).
Otro de los viajes, entre Santiago y Arica realizado el 8 de Noviembre cubriendo la ruta de 2.062 kilómetros.
En los últimos cinco días de la campaña, hubo 10 vuelos entre Santiago y la Región de Bio bio.
En síntesis, durante los 108 días que permaneció la aeronave voló en 140 ocasiones a 18 ciudades distintas y recorrió 109.751 kilómetros.
En medio de la polémica que sobrevino por el uso del Cessna y sus nexos con ejecutivos de OAS-constructora brasileña investigada por supuesto hechos de corrupción en el Gobierno del Presidente Lula-, Enríquez-Ominami ha afirmado que los gastos del Jet fueron declarados ante el Servel, pero en el ítem publicidad.
“Las facturas, si no me equivoco son de 370 millones de pesos. Deben ser probablemente el ítem más alto de la campaña, de los cuales170, entre otros, divididos en dos, pertenecen a publicidad”, aseguró el 17 de marzo. En su declaración de gastos de campaña, ME -O imputo $ 6 millones por desplazamiento.
El consejo de observadores
Los cuestionamientos surgidos desde Chile Vamos de parte de la UDI es que el Gobierno estaba “utilizando todo el poder para imponer el planteamiento de la Nueva Mayoría”.
El senador Espina, en tanto, exigió al gobierno que entregue la lista de los 216 facilitadores de cabildos.
Por su parte, en respuesta a la UDI, Díaz señaló que “(el proceso de selección) lo dirigió el Consejo de Observadores. Sin embargo, el Senador Hernán Larraín lo califica de sucio y turbio. El criticará el proceso todo lo que pueda porque le gusta la Constitución de Pinochet. Hay un intento de manipulación, de ensuciar el proceso; eso es lo que se busca”.
Desde la UDI, su directiva envió una carta dirigida al ministro secretario general de la presidencia, Nicolás Eyzaguirre.
Junto con expresar su preocupación por la manera en que el Gobierno está conduciendo el proceso constituyente, el texto solicita: “hacemos llegar la nomina señalada de quienes conforman el grupo de facilitadores para el proceso constituyente seleccionados por el gobierno.
El ex ministro Pérez Yoma
En declaraciones que publica ayer El Mercurio, el ex ministro Edmundo Pérez Yoma señala: “El gobierno ha declarado al país en un estado de asamblea por un tiempo largo y eso no se ha hecho en ninguna parte del mundo”
Una de las preguntas que se le formularon:
“¿cuánta gente debería participar para que el proceso sea exitoso?”
“-En el proceso constituyente Tu-Constitución que hizo Ricardo Lagos participan más de 50 mil personas. Si tomamos en cuenta eso, vamos a tener una participación clara de, más de 100 mil personas. Y eso ya lo hace un proceso interesante”.






















































