Connect with us

¿Que deseas buscar?

Cual fue el rol de Aylwin en su posición de oposición durante la Unidad Popular

 

 

(POLITICA)

Por David Pérez Arce

 

En su trayectoria política, uno de los episodios más difíciles que debió enfrentar, sin lugar como “principal rostro opositor a la Unidad Popular”.

 

Son 30 los capítulos que reúne el libro que Patricio Aylwin preparó en sus últimos años que han sido publicados  como “memoria política”.

 

Quienes conocen el trabajo afirman que ex  Mandatario habría comentado, que hubo un análisis que nunca pudo hacer sobre el Gobierno  de Salvador Allende debido a la alianza entre  la DC y el PS, primero como oposición al Régimen Militar y  luego como Gobierno, impidió  que se hicieran públicas algunas críticas a la administración de la Unidad Popular.

 

 

El estatuto de garantías

 

Junto con Jaime Castillo  y Luis Maira, Aylwin  negoció el estatuto de garantías  constitucionales  que la UP firmó ante la DC para asegurar el respaldo presidencial e n el Senado. Posteriormente, el mismo Aylwin denunciaría su atropello. Sin embargo, su activo rol fue gatillando por su cargo de Presidente de la DC (entre 1971 y 1972), líder de la Confederación Democrática (Unión a la DC con el Partido Nacional), y presidente del Senado en 1973. Permisividad del gobierno ante “hechos delictuosos” de sus partidarios, incumplimiento de fallos judiciales y “uso torcido de leyes” eran algunas de sus acusaciones a la UP.

 

Nos reunimos para protestar por las amenazas y violaciones  de que están siendo objeto, cada día en mayor grado, y más  desembozadamente, los derechos democráticos de los chilenos, declaró el 12 de abril de 1972 en una masiva concentración opositora  en que fue el único político en intervenir.

 

 

Chile Vamos inscribe 50 primarias

 

En la tarde de ayer llegaron hasta  el Servel, en Santiago, dirigentes de los  partidos que son parte del conglomerado de Centroderecha, RN,UDI,PRI y Evopoli, quienes procedieron a inscribir 50 Primarias Municipales (en todo el país) y que se estarán realizando el día 19 de junio.

 

Son los primeros es presentar los antecedentes para anunciar sus primarias, que estarán determinando los nombres de sus candidatos a las alcaldías.

 

Al margen de ello, también formalizaron, en la  tarde de ayer, el Pacto Electoral, de los mismos partidos políticos, para hacer frente la elección municipal que estará eligiendo, alcaldes y concejales, que será la primera confrontación en las urnas que se estará realizando en octubre y que nos permitirá conocer cuál es la fuerza de los partidos políticos.

 

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *