De acuerdo al Informe de Empleo y Remuneraciones realizado por la Asociación Chilena de Seguridad -entre octubre 2015 a octubre 2016- ha habido un aumento en el empleo a nivel NACIONAL de 0,8%.
– Servicios Sociales y de Salud registra el mayor aumento porcentual en el empleo con un 6,6%, seguido de Organizaciones y órganos extraterritoriales con un 5,1%.
– Aumento de la remuneración real promedio en un 1,9%.
– Pesca, Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura y Hogares privados con servicio doméstico presentan los mayores aumentos en remuneraciones reales con 4,6%, 4,4% y 3,7 respectivamente.
Este informe se basa en una muestra de empresas que cotizaron en octubre de 2016 y en el mismo mes del 2015 y que corresponden a un 89,4% del total de trabajadores afiliados a la ACHS y a un 25,3% del total de trabajadores de Chile. Destacan en la muestra la importante presencia de tres sectores: Comercio al por mayor y por menor, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler e Industrias Manufactureras.
EMPLEO Y REMUNERACIONES POR ACTIVIDAD ECONÓMICA
El empleo a nivel nacional aumentó un 0,8%, lo cual representa 17.244 puestos de trabajo más que octubre del año 2015.
Nueve de los diecisiete sectores aumentan porcentualmente sus contrataciones, siendo Servicios sociales y de salud y Organizaciones y órganos extraterritoriales los sectores que más crecen, con un 6,6% y 5,1% respectivamente. Los ocho sectores restantes presentan caídas en el empleo, siendo Pesca la de mayor variación (-11,4%).
Respecto a la cantidad de trabajadores, el sector que más aporta al crecimiento del empleo nacional es Administración pública y defensa, que suma más de 8 mil nuevos puestos de trabajo, lo que representa un 51% del aumento nacional.
La remuneración imponible promedio asciende a los $741 mil, lo que representa una variación real del 1,9% respecto a octubre 2015. El principal aumento se produce en los sectores de Pesca (4,6%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (4,4%) y Hogares privados con servicio doméstico (3,7%).
Las remuneraciones promedio más altas se encuentran en los sectores de Explotación de minas y canteras ($1.417 mil) y Suministro de electricidad, gas y agua ($1.099 mil).
EMPLEO Y REMUNERACIONES POR REGIÓN
Once de las quince regiones presentan un aumento en su masa laboral respecto a octubre 2015. El incremento más significativo se da en la VII región, con una variación del 5,8%, seguida de la XII región con un 4,7% más de puestos de trabajo.
Por otra parte, las principales disminuciones se vieron en la I y II región con un decrecimiento de 3,2%.
Respecto a la remuneración imponible, los mayores aumentos se registran en la XI región con un 7,4%.
Adicionalmente las regiones II y III presentan las remuneraciones más altas; con $912 mil, $899 mil respectivamente.
Empleo y Remuneraciones por Tamaño Empresa
En términos de empleo, las empresas de 1 a 50 trabajadores presentan una disminución de 1,4% equivalente a 5.999 puestos de trabajo.
En tanto, las empresas de mayores a 50 trabajadores presentan aumentos en el número de empleos destacando las entre 101 y 500 trabajadores con un aumento de 2,7% lo que equivale a 14.213 nuevos puestos de trabajo.
Respecto de las Remuneraciones, las empresas que presentan la mayor alza real son las de hasta 50 trabajadores, con un incremento real de 2,6% en las remuneraciones respecto al mismo mes del año anterior.
La variación porcentual real más baja corresponde a las empresas entre 51 a 100 trabajadores con un aumento de 1,3%, alcanzando los $702.148 mil de remuneración promedio.
RESUMEN
La ocupación se incrementó en Octubre 2016 vs. el mismo mes del año anterior en 0,8%. Este dato en términos generales se alinea con la última información del INE para el trimestre Agosto – Octubre 2016 que muestra un alza anual de ~1,5% en los ocupados, pero fuertemente apalancada en los trabajadores a cuenta propia (los cuales no son considerados en el informe ACHS).
– La creación de ~17.000 empleos en 12 meses se sustenta en los sectores de Servicios sociales y salud y Organizaciones y órganos extraterritoriales con crecimientos de 6,6% y 5,1% respectivamente. Por otro lado, los sectores más afectados por la situación económica que vive el país son Pesca y Minería con disminuciones de trabajadores empleados de 11,4% y 4,3% respectivamente.
– Es importante destacar que la pérdida de empleos se ha visto con mayor fuerza en las empresas más pequeñas (1 a 50 trabajadores), ~6.000 puestos de trabajo. Además, las grandes empresas (sobre 500 trabajadores) han disminuido importantemente su ritmo de crecimiento de empleos, situándose en septiembre con un crecimiento de sólo ~0,8%.
– Por último, las remuneraciones reales sólo aumentaron 1,9%, confirmando una situación económica difícil donde las empresas e instituciones han moderado importantemente los incrementos de rentas a sus trabajadores.
Tags asociados:

Click para comentar