Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

Ministra de Ciencia destaca al Hospital Dr. Franco Ravera por el uso de IA en sistema contactabilidad para atención de pacientes

  • Aisén Etcheverry, ministra de la cartera, celebró la incorporación de esta tecnología en más oficinas públicas, con foco en un mejor servicio a la ciudadanía.

La Inteligencia Artificial (IA) se ha implementado gradualmente en los servicios del Estado, generado un fortalecimiento de las prestaciones que se entregan a la comunidad.

Un algoritmo que detecta redes criminales, una plataforma que asigna locales de votación más cercanos o un chatbot que atiende pacientes en un centro de salud; múltiples son los proyectos habilitados por las distintas oficinas públicas para automatizar sus procesos en beneficio de los usuarios. “La Inteligencia Artificial ya es una herramienta disponible para que la ciudadanía reciba un mejor servicio de parte del Estado. Es nuestra responsabilidad no desaprovecharla”, sostuvo la ministra de Ciencia, Aysén Etcheverry.

En ese contexto, en el frontis del Hospital El Salvador, la autoridad nacional destacó el trabajo de distintas instituciones como la Contraloría General de la República, Subsecretaría de Transportes, SERVEL, CONAF, la Posta Central, el Instituto Nacional del Tórax, entre otras, reconociendo en regiones al Hospital Dr. Franco Ravera Zunino (HFRZ) por su sistema de contactabilidad para la atención de pacientes a través de chatbot por medio de WhatsApp.

“Un operador digital inicia una conversación con el paciente confirmando la cita para una consulta, examen o cirugía”, afirma el director (s) del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, Adolfo Beck, agregando que “antes de contar con esta tecnología, nuestro equipo demoraba entre 8 a 10 meses en contactar a un universo de 1900 personas. Ahora, con el chatbot nos demoramos una semana. Por lo tanto, el impacto es tremendamente significativo y nos permite realizar mejoras internas muy relevantes”. 

Carolina Lecaros, jefa del Departamento de Producción y Gestión Hospitalaria del HFRZ, señaló que “nuestro trabajo con Inteligencia Artificial cuenta con tres pilares fundamentales. La primera es cuando hacemos la priorización de la lista de espera quirúrgica, contactando masivamente a nuestros pacientes para agendar la consulta o cirugía. La segunda, es la confirmación de las citas que ya están registradas en el sistema. Esto es súper importante porque si un usuario no puede asistir a su hora, nosotros liberamos el cupo y lo reasignamos por prioridad biomédica. Y la tercera, tiene relación a los procedimientos como por ejemplo endoscopia o colonoscopia. En este último punto, nosotros además enviamos al paciente información que permite que se prepare para el examen”.

El proyecto del principal centro de salud de la región de O’Higgins permanece bajo evaluación y en una etapa de análisis de datos. “Esto es sólo el inicio de las mejoras que esperamos implementar con esta herramienta tecnológica. Estamos muy contentos y esperamos que esta herramienta tecnológica sea de utilidad para nuestra comunidad”, indicó Lecaros. 

“Esto demuestra que la Inteligencia Artificial puede conectarse directamente con las necesidades de los chilenos y chilenas cuando es diseñada con ese objetivo. Parte de nuestro compromiso como gobierno es poder ayudar y contribuir a que la tecnología esté al servicio de las personas y no al revés. Los ciudadanos tienen los mismos derechos cuando se enfrentan a esta herramienta en un servicio que cuando son atendidos por un funcionario público”, concluyó la ministra. 

Destacada

Más de 600 estudiantes “tomasinos” de un total de 25 carreras recibieron sus títulos en tres ceremonias realizadas en el Teatro Regional Lucho Gatica....

Destacada

El programa ya ha intervenido 33 barrios en O’Higgins, consolidándose como un motor de cambio para el desarrollo social y urbano en la región....

Destacada

Más de 15 años de investigación y desarrollo permitieron el surgimiento de una variedad con múltiples beneficios nutricionales, originaria de la Región de O’higgins....

Destacada

La guía de bolsillo elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, busca acercar y mejorar la experiencia de las personas con el...