Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

Docentes serán capacitados en método japonés para mejorar los aprendizajes matemáticos en estudiantes de 1° a 6° año básico

La iniciativa desarrollada entre el Ministerio de Educación y el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile entregará – además – herramientas para las familias, acceso a plataformas web e inteligencia artificial.

La Política Pública “Sumo Primero” es impulsada por el MINEDUC junto al CMM de la U. de Chile y su objetivo principal, es mejorar el aprendizaje de las matemáticas en niñas y niños de 1° a 6° año básico.

En la región de O´Higgins, serán beneficiados más 184 mil estudiantes matriculados en escuelas municipales, SLEP y colegios subvencionados por el Estado; ello, mediante la entrega de textos adaptados por expertos chilenos  en el área y cuyo origen se basa en un método japonés creado por el profesor Masami Isoda de la Universidad de Tsukuba.

La seremi de Educación, Alyson Hadad, durante la ceremonia de lanzamiento año 2025, indicó:

“Ustedes serán partícipes de esta iniciativa que como sabemos nos entrega una tremenda alternativa de trabajo entretenido, motivador que invita no solamente a estudiantes y familias a involucrarse con las matemáticas; sino que también es un desafío para nuestros colegas docentes quienes trabajarán directamente con este material”. 

Entre las iniciativas que contempla la ejecución de esta política, se cuenta: programas de apoyo a docentes y profesionales del área técnico-pedagógica, desarrollo de un asistente virtual con inteligencia artificial, fomento de liderazgos regionales y el propósito compartido por todos los actores involucrados de mejorar la enseñanza en matemáticas de 1° a 6° año básico; es decir, niñas y niños entre los 6 y 12 años.

“Está demostrado que las matemáticas a temprana edad son cruciales para el desarrollo cognitivo, lógico y habilidades para resolver problemas de los niños. Fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y la preparación para futuros estudios y la vida diaria. Al enseñar matemáticas de forma temprana, se crea una base sólida para el aprendizaje y se desarrollan habilidades importantes para el ámbito educativo y la vida cotidiana”, manifestó la seremi Alyson Hadad.

Colección de Textos Sumo Primero en la región

Dado que los textos de alumnos serán entregados a estudiantes de establecimientos educacionales municipales, subvencionados y pertenecientes al SLEP Colchagua, se estima que resultarán beneficiados 184.351 niñas y niños.

Durante la ceremonia de lanzamiento realizada en el auditorio de la UOH, se contó con la presencia del vicerrector académico de la universidad regional estatal, Carlos Pérez; la seremi del ramo, Alyson Hadad; el jefe DEPROV Cachapoal, Gabriel Bosque; Salomé Martínez, directora del Laboratorio de Educación del CMM, jefes de departamentos de educación municipal, docentes, jefes UTP y estudiantes de Pedagogía.

Lorena Cuevas Escobar, jefa DAEM de la comuna de Mostazal, tras el encuentro manifestó:

“El material ya está disponible, es entretenido, amigable para los distintos niveles; sin embargo, creemos que para iniciar cualquier proceso de enseñanza/aprendizaje primero lo tienen que manejar al revés y derecho nuestros docentes y eso es lo que estamos haciendo hoy: en la etapa de planificación de las instancias de formación para las y los docentes que trabajarán en sus aulas con el material”.

Destacada

Se realizaron más de 200 controles de identidad, vehiculares, narcotest y alcotest. En controles vehiculares en la Ruta H-82I, cruce Popilla, en la comuna...

Destacada

Al evento asistieron casi 400 personas y contó con la participación de 3 speakers internacionales y más de 20 expertos nacionales, quienes se reunieron...

Destacada

Las tejedoras están aprendiendo a elaborar sombreros de paños de fieltro y el objetivo es que logren hacer productos con tradición e identidad local....

Destacada

A pesar de lo restrictivo del sistema legal, el aumento de este tipo de requerimientos pone en evidencia las falencias del marco normativo. Un...