Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

Seremi del Medio Ambiente realiza charla informativa a vecinos de población Salvador Allende de Machalí

Más de 60 personas pudieron resolver sus dudas sobre la prohibición del uso de artefactos a leña y la postulación al Programa Recambio de Calefactores 2025.

Continuando con el ciclo de talleres que se encuentra realizando la Seremi del Medio Ambiente O´Higgins para informar en terreno a vecinas y vecinos acerca de la medida de prohibición del uso de artefactos a leña que comenzó a regir desde el pasado 29 de marzo, es que se realizó, una jornada informativa – con  el apoyo del Programa Quiero Mi Barrio – para vecinas y vecinos de la población Salvador Allende de Machalí, instancia dónde también se les informó todos los detalles del proceso de postulación del Programa Recambio de Calefactores 2025 que culminó su etapa de postulación el pasado 23 de abril.

Al respecto, la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, sostuvo que “estas instancias son tremendamente valiosas para nuestra institución, ya que nos permiten poder responder las dudas que surgen en la comunidad sobre las medidas que hemos implementado y para que puedan entender su fundamento, que no es más que el cuidar su salud y mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.

Claudio Muñoz, vecino del sector, sostuvo que “es muy bueno que se venga a instruir a la comunidad constantemente cuando hay que hacer algún tipo de política pública (…) La medida me parece excelente porque nuestra geografía es complicada, estamos en una cuenca, en un valle donde estamos rodeados de montañas y eso nos ha venido perjudicando”.

¿Qué establece y dónde aplica la prohibición?

Dicha medida prohibió desde el 29 de marzo pasado, el uso de artefactos a leña: calefactores, cocinas y calderas de calefacción en Rancagua y Machalí Urbano, mientras que para el resto de las comunas de la zona saturada del Valle Central de O´Higgins, vale decir: Graneros, Doñihue, Olivar, Coltauco, Coínco, Quinta de Tilcoco, San Vicente de Tagua Tagua, Placilla, Mostazal, Codegua, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo, no se pueden usar salamandras, artefactos hechizos y cocinas a leña de manera permanente durante todo el año.

El equipo de la Seremi del Medio Ambiente seguirá realizando talleres para la ciudadanía y establecimientos educacionales del Valle Central de la región, a fin de generar una instancia de información y dialogo directo con las personas.

Para conocer más de la medida de prohibición del uso de artefactos a leña, la Seremi del Medio Ambiente ha habilitado el sitio web mma.gob.cl/ohiggins/pda donde se encuentran gráficas informativas, videos, entrevistas, noticias del Plan, la calidad del aire en tiempo real y preguntas frecuentes, entre otras informaciones.

Destacada

Se realizaron más de 200 controles de identidad, vehiculares, narcotest y alcotest. En controles vehiculares en la Ruta H-82I, cruce Popilla, en la comuna...

Destacada

Al evento asistieron casi 400 personas y contó con la participación de 3 speakers internacionales y más de 20 expertos nacionales, quienes se reunieron...

Destacada

Las tejedoras están aprendiendo a elaborar sombreros de paños de fieltro y el objetivo es que logren hacer productos con tradición e identidad local....

Destacada

A pesar de lo restrictivo del sistema legal, el aumento de este tipo de requerimientos pone en evidencia las falencias del marco normativo. Un...