Connect with us

¿Que deseas buscar?

Lo que hay tras la campaña de “Marcar el voto” es una nueva tendencia política

Por David Pérez Arce

 

Los movimientos nacen de ideas, que en la apariencia son débiles, pero cuando van tomando cuerpo logran conformar un movimiento que extendiéndose a ciudades y pueblos.

 

La marcha de los estudiantes en Santiago, fue para pedir cambios en la educación y no aceptaron que los partidos políticos participaran, según lo expresaban, este movimiento estaba lejano a los partidos políticos.

 

Nace una camada de dirigentes jóvenes, encabezados por Camila Vallejos, que dio a conocer que no apoyaría a Bachalet.

 

Las siguientes convocatorias fueron en aumento, porque estos jóvenes querían cambios, un relevo en la clase política.

 

Camila Vallejos es candidata a diputada por el PC y está apoyando a la candidata Michelle Bachelet. (¿…?)

 

El nuevo movimiento que aparece y que desea hacer sentir su peso en las próximas elecciones, se presenta tímidamente, pidiendo que los electores marquen el voto y que haya muchos voluntarios para contabilizar estos votos marcado y tras la elección saber el resultado.

 

La marca que realizaran es “AC” y lo que piden es una “Asamblea Constituyente”. Es una manifestación pacífica, lo que desean es la creación de un movimiento, que terminará como un partido  político y obviamente con una clara tendencia de izquierda.

 

 

La caída de la confianza

 

El diario La Tercera, en su edición del sábado, el titular principal de su portada da a conocer “La caída de confianza de los chilenos en los partidos políticos”.

 

El matutino de la capital no hace otra cosa que analizar, lo que las encuestas entregan en lo que se muestra a la opinión pública, la brusca caída del apoyo, de ambos conglomerados, siendo lo más preocupante, el descredito por la labor del Senado y la Cámara de Diputados.

 

Las recientes encuestas, la pregunta que le formulan al entrevistado, es su intención de voto, pidiendo una definición si concurrirá a votar el día 17.

 

Llama la atención el elevado número de votantes, de acuerdo a estas encuestas, muestra el bajo interés en concurrir, ¿Comodidad o desinterés en participar? En ambos casos es preocupante, pues si la abstención es elevada, como en la última elección municipal, el riesgo es que se debilite el sistema democrático que tiene nuestro país en estos momentos.

 

 

Y…los doblajes…?

 

Los candidatos a todos los cargos de elección popular que están postulando, muestran mucha confianza en que el  electorado estará apoyando su postulación, permitiendo con ello lograr su objetivo.

 

En los partidos políticos, especialmente de los de la Nueva Mayoría, hablan de doblaje en algunos distritos.

 

Esa confianza no se ve reflejada en los electores y por ahí pueden aparecer algunas sorpresas.

 

La  verdad que el deseo de todos, es que esta vez la ciudadanía concurra a las urnas, ahora que la cifra de quienes tienen derecho a voto es  13 millones de electores.

 

Con esto del voto voluntario es donde se plantea la interrogante, es la cantidad de personas, especialmente los jóvenes, que muestren su interés por participar en un acto cívico de tanta trascendencia.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.