Esta experiencia enriquecedora es ejecutada por Fundación Sendero de Chile a través del programa “Comunicación, Educación y Conciencia Pública en Biodiversidad” financiada por el Ministerio de Medio Ambiente en 12 regiones del país
Educar, aportar conocimientos y reforzar los valores respecto del cuidado del entorno natural como patrimonio, son los objetivos que el Ministerio del Medio Ambiente persigue con el trabajo de grupos de estudiantes, profesionales y público general para realizar caminatas educativas por distintos senderos de la región del Libertador General Bernardo O´Higgins.
Esta experiencia enriquecedora es ejecutada por Fundación Sendero de Chile a través del programa “Comunicación, Educación y Conciencia Pública en Biodiversidad” financiada por el Ministerio de Medio Ambiente en 12 regiones del país, cuyo propósito es crear conciencia pública del valor de la diversidad biológica en ecosistemas terrestres, marino costeros, dulceacuícolas y urbanos.
De acuerdo a lo explicado por el Seremi de Medio Ambiente de la región del Libertador General Bernardo O´Higgins, Felipe Avendaño Pérez, “cerca de 500 personas están disfrutando de la vida al aire libre reconociendo nuestro patrimonio natural, gracias a estas salidas del Ministerio del Medio Ambiente que cumple con el mandato del Presidente Piñera de cuidar y valorar nuestra biodiversidad”.
El fin de semana recién pasado fue el turno del público general, entre ellos familias, estudiantes y profesionales de Rancagua, quienes convocados a través de redes sociales (seremi.deohiggins en facebook y @seremima6 en twitter) visitaron la Hacienda Cauquenes, recinto particular de Codelco División El Teniente que cuenta con un sendero habilitado para su recorrido.
El camino que bordea el estero Los Leones, posee una vegetación esclerófila característica de la precordillera de la zona central, y los senderistas pudieron reconocer y aprender, junto con técnicas de marcha, y algunos principios como el «No Dejar Rastro» aportados por los guías a cargo de la actividad.
Guardianes de Espacios Naturales
Para Cristian Molina, estudiante de la Universidad Santo Tomás, la actividad fue muy positiva porque «tuvimos la posibilidad de conocer lugares naturales que de otro modo no tenemos acceso».
En tanto, la profesional Valeria Shaefer valoró la salida que “enseña cómo y por qué debemos hacernos responsable de espacios naturales como éste, porque cuando entendemos por qué hacernos cargo, podemos hacer lo mismo en nuestros propios barrios y en los lugares donde vivimos”.
Cabe destacar que durante los meses de noviembre y diciembre se seguirán realizando estas actividades al aire libre en diferentes zonas de la región.
