El Segundo Encuentro Regional de Innovación Educativa, organizado por Pro O’Higgins, se realizará mañana en el centro de Eventos las Palmeras y presentará distintos recursos para innovar en el aula.
Docentes y directivos están invitados a participar del Segundo Encuentro Regional de Innovación educativa, el que se hará mañana a partir de las 8.30 horas en el Centro de Eventos las Palmeras. Las inscripciones se podrán realizar hasta hoy en el sitio web de Pro O’Higgins.
Conferencias y talleres
La jornada contará con un ciclo de tres conferencias las que se realizarán durante la mañana. Éstas estarán a cargo de Francisca Petrovich de EducarChile, quien expondrá la charla “Rómpela: Profesores innovadores”; Hugo Martínez de Eduinnova, presentará la conferencia “Nuevos formatos de recursos para el aprendizaje: nuevas oportunidades para los docentes del siglo XXI”.
La tercera conferencia estará a cargo de Maximiliano Burboa de Santillana, quien presentará “Santillana compartir: el programa de aprendizaje, mediado por la tecnología”.
Los talleres se realizarán en la tarde y estos deben seleccionarse al momento de la inscripción. Cada asistente deberá seleccionar dos de las siete alternativas que se presentan.
Los docentes podrán optar por diversas temáticas que apuntan a cómo innovar a la hora de hacer una clase. “Kamishibai, un nuevo recurso para fomentar la lectura”, a cargo del equipo de Pro O’Higgins, es uno de los talleres que se impartirán durante esta jornada.
“¿Cómo incorporar la tecnología en el aula?”, es la interrogante que hace Santillana y que será respondida durante el Encuentro.
Seigard, empresa comercializadora de material didáctico, presentará la charla “Transformación de la energía: Renovable convencional versus alternativa”.
La tecnología 3D, ya no es sólo para ser usada en las salas de cine. Aulanova, dará a conocer cómo utilizarla en el aula, en el taller “3D al interior del Salón de clases: Una realidad”.
La utilización de multimedios como sonidos, gráficos, animaciones y videos, realizados por los propios alumnos, puede resultar una herramienta poderosa para el aprendizaje de las nuevas generaciones de alumnos, o los llamados nativos digitales. El taller de Novasur del Consejo Nacional de Televisión, abordará esta temática en “Audiovisuales como herramienta pedagógica”.
Por último, el Museo Interactivo Mirador (MIM) presentará “Flexagonízate”, taller en el que se darán a conocer los caleidociclos, polígonos que al manipularlos, muestran muchas más caras de las que aparentemente tienen, debido a sus distintos pliegues.
Este encuentro presenta una amplia gama de posibilidades a las que podrán optar los docentes de la Región, en cuanto a innovación se refiere, y que podrán incorporar para la realización de sus clases.
