Por David Pérez Arce
Para un grupo de alumnos del Liceo Oscar Castro, ellos fueron más allá y hacen un llamado de atención, sobre el uso de las pilas y el peligro de contaminación que producen al ser arrojadas en la basura.
La Feria de los estudiantes de Rancagua, más de 30 establecimientos educacionales, que se mostró ayer en la Plaza de Los Héroes, llamó la atención de quienes transitan por el principal paseo público de la ciudad, deteniéndose en algunos stand para conversar con los expositores.
El uso de la energía solar en las viviendas, para disminuir el consumo de energía eléctrica, era lo que mostraban los alumnos de un colegio.
Otro grupo de estudiantes, fue más allá y enseñaba a fabricar un generador casero de electricidad, el cual se exhibía en una demostración que su invento estaba probado.
Para un grupo de alumnos del Liceo Oscar Castro, ellos fueron más allá y hacen un llamado de atención, sobre el uso de las pilas y el peligro de contaminación que producen al ser arrojadas en la basura.
Entregaron algunos ejemplos y que copiamos: “Pilas alcalinas. Este tipo de pila ofrece duración y potencia, pero a costa de utilizar mercurio. El volumen de venta de las pilas alcalinas supera a las, pilas de botón”.
“La recomendación y los consejos útiles: 1.- No tires las pilas a la basura,2.- usa pilas recargables, duran años y resisten cientos de recargas, 3.- En juguetes, la tapa de las pilas debe tener el tornillo de seguridad, 4.- Recolecta tus pilas en botellitas de plásticos y 5.- La botella con las pilas ubícala lejos del alcance de los niños”.
Además, en la información que entregaban a los visitantes, estaban los daños a la salud que provocan los componentes de las pilas.
