Más de 2.800 cursos de capacitación mediante sistema de e-learnig han realizado funcionarios del Servicio de Salud O´Higgins, permitiéndoles aprendizajes en variadas temáticas de salud, gestión en instituciones hospitalarias, manejo de enfermedades, procesos de acreditación y estándares de calidad para atención de usuarios, entre otros temas.
La política de desarrollo del capital humano implementada por la dirección del servicio de salud, ha permitido instalar salas de computación en todos los hospitales de la red.
A través de la plataforma de aprendizaje U-virtual, los funcionarios de todos los hospitales regionales y de la Dirección de Servicio han podido acceder gratuitamente a una oferta de más de 30 cursos de capacitación. Un compromiso de gestión establecido el año 2012 ha permitido que esta herramienta educativa esté al alcance de todos quieran adquirir nuevos conocimientos educativos que potencien su carrera funcionaria.
“Nuestro compromiso es dar la posibilidad a que todos puedan acceder a cursos de capacitación. Somos el único Servicio de Salud del país que posee salas de capacitación en todos sus hospitales”, afirmó el Dr. Cristián Gabella, Director del Servicio Salud O´Higgins.
La oferta de estudios ofrece entre algunas alternativas, guías GES en adultos mayores y menores de cinco años, manejo del dolor en cáncer, seguridad en la atención del paciente, gestión del cambio en establecimientos de salud, procesos y estándares de calidad, gestión crítica de camas, maltrato y abuso infantil, categorización de riesgo dependencia, herramientas de manejo farmacológico y apoyo psicosocial. “Este año 2013 los cursos más solicitados han sido los relacionados con procesos de acreditación en instituciones de salud debido a que el próximo año todos los hospitales deben estar acreditados según mandato ministerial, además los que tienen que ver con normativas GES (Garantías Explícitas en Salud) han tenido una fuerte demanda en la inscripción”, dijo Alexis Carrión, encargado regional de Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Servicio de Salud.
“Los funcionarios han recibido de muy buena forma esta modalidad de aprendizaje, nos han planteado poder acceder a otras plataformas para ampliar la oferta de cursos. Ellos se sienten partícipes de mejorar este método de educación, es un derecho adquirido en su trabajo”, agregó el funcionario.
Existen ejemplos dignos de destacar, de hospitales que han tomado este modelo educativo como prioritario entre iniciativas de mejoramiento de su entorno laboral. Tal es el caso del Hospital de Nancagua que ha construido una dependencia contigua al recinto de salud para establecer una sala de clases y reuniones para uso exclusivo de sus funcionarios que asisten a los cursos. “Mediante un proyecto de mejoramiento, nosotros obtuvimos cinco millones de pesos para habilitar un lugar independiente del hospital como sala de e-learning. No todos los funcionarios tienen acceso a un computador y con esta sala los 55 funcionarios del hospital pueden hacer uso de ella. Por ejemplo ahora se reunió un grupo de auxiliares de servicio para hacer juntos la capacitación”, detalló la Dra. Raquel Cabello, Directora del Hospital de Nancagua.
El Hospital de Rengo ha destacado por el alto número de funcionarios interesados en utilizar esta plataforma educativa. En el recinto se habilitó una sala acondicionada con computadores, data- show y escritorios para albergar a los más de 100 funcionarios que han realizado, en muchos casos, más de tres cursos en el año. Los trabajadores del hospital renguino han optado, preferentemente, por los cursos referidos a calidad y seguridad de pacientes, acreditación en salud, manejo del dolor por cáncer, lo que a juicio de Osvaldo Pontigo, director del hospital, “ha permitido una mejora sustentable en la calidad de atención hacia nuestros usuarios ya que la capacitación virtual la hemos establecido como pilar estratégico ya es el mecanismo que permite el potenciamiento de las habilidades y adquisición de nuevos conocimientos de nuestros funcionarios sin descuidar sus funciones”.
“Quise participar en esta modalidad de capacitación porque me interesaba dominar de mejor manera temas relacionados con salud, además que me sirve para hacer carrera funcionaria. Te entregan el material justo para estudiarlo y luego realizar la evaluación”, dijo Patricia Valdés, oficial administrativa que se desempeña en la oficina de Personal del Servicio de Salud O´Higgins, quien ya realizó el curso de Acreditación en Salud y ahora se inscribió en el curso Cuadro de mando integral: herramienta de gestión aplicada.
Un caso parecido ha vivido Miriam Peña, secretaria de Servicios Generales quién realizó el año pasado cursos de redacción y ortografía de mucha utilidad para sus funciones diarias y ahora se encuentra realizado la capacitación sobre manejo de residuos y desechos intrahospitalarios, “me gusta aprender siempre algo nuevo, mi jefe me ha dado las facilidades para poder realizar los cursos y rendir las evaluaciones. Lo aprendido me ha servido bastante en mi trabajo”, explicó la funcionaria.
El éxito que ha obtenido esta modalidad de aprendizaje, y a solicitud de los propios funcionarios capacitados, ha llevado al Servicio de Salud O´Higgins a establecer nuevos convenios con otras plataformas de educación virtual para ofrecer cursos con conocimientos específicos para profesionales que trabajan en los distintos hospitales y también desarrollo de habilidades blandas como comunicación efectiva, manejo de emociones, trabajo en equipo, orientadas al personal que desempeña funciones en los servicios de atención primaria de salud.
