Connect with us

¿Que deseas buscar?

Comisión Nacional de Riego consideró altamente positiva reunión junta de vigilancia

El Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, enfatizó que durante el Gobierno del Presidente Piñera se finalizó el estudio de prefactibilidad que identificó la zona de Bollenar Alto como el mejor sitio para la construcción del embalse Río Claro de Rengo.

 

Tras una extensa reunión con la Junta de Vigilancia del Río Claro de Rengo, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, Felipe Martin, valoró el interés de sus miembros por seguir trabajando con miras a la ansiada construcción de un embalse situado en dicha cuenca de la región de O`Higgins con una capacidad de 30 hectómetros cúbicos.

 

En la cita -a la cual asistió el alcalde de Rengo, Carlos Soto-, el Secretario Ejecutivo de la CNR recalcó que durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se invirtió un monto cercano a los  $ 480 millones en la etapa de prefactibilidad.

 

“Durante la actual administración hemos finalizado el estudio de prefactibilidad del Río Claro de Rengo, que considera trabajos de reconocimiento en terreno, estudios agronómicos, civiles y ambientales, y hemos entregado estos resultados a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para que continúe con la etapa de factibilidad, de gran relevancia para que este proyecto siga adelante”, puntualizó Martin.

 

Asimismo, subrayó que se ha priorizado una Ley de Riego Regional y se ha avanzado en las prefactibilidades del embalse Estero Codegua y el proyecto de recarga de acuíferos en Marchigüe, entre otras iniciativas, que apuntan a mejor la situación de los miles de regantes de la región.

 

EMBALSE RIO CLARO DE RENGO

 

Durante la reunión, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Claro de Rengo, Edgardo Cura, recordó el interés de los regantes de la zona por contar con un proyecto que beneficiaría a una superficie de aproximadamente 6.000 hectáreas con una seguridad de riego de 85%.

 

“Hoy enfrentamos una de las sequías más graves. Quiero agradecer la disponibilidad de la CNR y de su Secretario Ejecutivo por estar con los agricultores de Rengo, conociendo las dificultades por las que hemos pasado”, agregó.

 

En ese sentido, tanto Felipe Martin, como el jefe de la División de Estudios y Desarrollo de la CNR, Cristian Rodríguez, señalaron que la Comisión hará todo lo que esté a su alcance para que esta iniciativa sea priorizada y pueda ser una realidad en el menor plazo posible.

 

Finalmente, la autoridad destacó el rol clave de las Juntas de Vigilancia para impulsar obras de este tipo, que tienen por objetivo aumentar la disponibilidad de agua sobre todo en zonas donde existe una demanda creciente por el recurso.

 

“El empuje y la convicción de las organizaciones de usuarios es fundamental para que el sector agrícola de Chile siga desarrollándose y pueda sortear con éxito el atraso de más de 50 años en infraestructura hídrica”, acotó.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *