Pese a la buena actuación de sus representantes, Brasil le arrebató el título sudamericano al conjunto nacional, que terminó en la segunda plaza del tablero general de la especialidad.
En una destacada actuación, que sin embargo dejó un sabor amargo, el representativo chileno se coronó como vicecampeón de atletismo en los Juegos Sudamericanos Escolares que se desarrollan en Mar del Plata, Argentina, con participación de más de 1.500 participantes de entre 12 y 14 años, de 10 países de la región.
El tiempo no acompañó esta vez. Hizo menos calor que en las jornadas anteriores en Mar del Plata, pero la tormenta que azotó la noche del domingo al balneario argentino dejó la pista del Estadio Atlético Justo Ernesto Román algo resbalosa. De hecho, los lanzamientos fueron postergados por ese motivo.
El equipo chileno llegaba a la última jornada con la misión casi imposible de retener la corona en la especialidad, pues Brasil se había escapado demasiado en los dos primeros días de competencia. Y no pudo, pese a que sumó cinco preseas (cuatro platas y un bronce).
La primera en aportar con una fue Yaritza Barraza, quien logró su mejor registro en salto alto (1.62 metros), lo que fue suficiente para quedarse con el segundo lugar de la prueba. “No tenía expectativas de ganar medalla ni de anotar tan buena marca, por eso me siento muy feliz de haberlo conseguido”, afirmó la representante de Copiapó.
Luego, Sebastián Hood sumó una plata en los 150 metros, con un crono de 16.91 (su mejor marca personal), al oro que había conseguido en los 80 vallas. Lamentablemente para sus pretensiones, el equipo de relevos falló en pasar el testimonio y quedó descalificado, por lo que se quedó con las ganas de seguir colgándose premios.
Chile también obtuvo plata en el relevo femenino de 5×80 metros y en el lanzamiento del disco, donde Catalina Bravo sumó un segundo lugar a su oro en la bala. La chillaneja lanzó el implemento a 43.65 metros, estableciendo un nuevo récord chileno en la categoría.
El bronce de la jornada fue mérito de María Jesús Verdugo, quien remató tercera en los 150 metros planos (18.86).
Con la cosecha total de 20 medallas (7-8-5), el equipo chileno finalizó preliminarmente en el segundo lugar de las tablas de varones, damas y en la general, siempre por debajo de Brasil y sobre Argentina.
EQUIPO COMPLETO DE CHILE CLASIFICA A FINALES DE TENIS DE MESA
Nicolás Burgos, Javier Ponce, Eymmey Díaz, Antonia Saavedra pasaron a la ronda decisiva de individuales, con posibilidades ciertas de pelear nuevas medallas.
Llama la atención de todos los presentes. Es el menor en edad (cumple 12 años en diciembre) y uno de los más bajos de estatura. Pero tiene la fuerza mental de un veterano, reflejos privilegiados y una mano que pone pelotas impredecibles. Nicolás Burgos es todo un personaje en el tenis de mesa de los XIX Juegos Sudamericanos Escolares. Pero él parece no darse cuenta. Está, siempre, demasiado concentrado en lo que tiene que hacer para ganar.
Y esa táctica le ha dado muy buenos resultados: ha sido pilar fundamental en las dos medallas que suma el equipo criollo. Y, sin ir más lejos, esta mañana ganó todos sus partidos en la ronda clasificatoria y se matriculó invicto en la final de individuales de mañana.
En esa instancia no estará solo, pues los otros tres representantes nacionales también timbraron pasajes para las llaves que decidirán a los medallistas de la edición del torneo que se desarrolla en Mar del Plata. Así, Eymmey Díaz, Antonia Saavedra y Javier Ponce comenzarán a definir su suerte a partir de las 8:30 horas de mañana. “Hubo unos sorteos más fáciles que otros, pero los cuatro tienen posibilidades de conseguir buenos resultados”, cree la técnico Ximena Bustamante.
PESE A CAER ANTE URUGUAY, CHILE AÚN SUEÑA CON EL BRONCE EN BALONMANO MASCULINO
El seleccionado nacional de balonmano masculino no pudo en semifinales ante los celestes, perdiendo 15-20. Mañana lucharán por el tercer lugar ante Paraguay, que en la otra llave fue derrotado por Brasil. Las damas, en tanto, vencieron 34-14 a Colombia y finalizaron quintas.
Le tocó venir desde atrás todo el partido. Salvo a los cuatro minutos, cuando el marcador mostraba un 3 a 3, Chile siempre fue perdiendo el encuentro de semifinales del balonmano masculino del Sudamericano escolar de Mar del Plata, que disputó esta tarde ante Uruguay.
El primer tiempo estuvo parejo. Los celestes comenzaron en ventaja, básicamente porque entraron más concentrados y agresivos en ataque, pero poco a poco el septeto del Instituto Abdón Cifuentes de San Felipe fue acercándose. Bastó que Nicolás Cruz tuviera espacio para que empezara a bombardear a la defensa “charrúa”, la que por momentos no encontró forma de contrarrestar su fuego. Así, con una excelente remontada final de los chilenos, se fueron al descanso con un ajustado 10-13 a favor de Uruguay.
Los sanfelipeños partieron con un gol estrechando las diferencias, pero fue sólo una ilusión: en los siguientes 10 minutos no lograron hilvanar un solo ataque, mientras Uruguay, con picardía y solidez, marcaba las diferencias que serían definitivas: el 15-20 a favor de las charrúas destrozó el sueño chileno de seguir en carrera por el oro, pero no el de trepar al podio. Mañana enfrentan a Paraguay, que cayó ante Brasil en la otra llave, en la lucha por el bronce.
“Teníamos todo para ganar, pero el equipo tuvo un bajón y no pudimos recuperarnos a tiempo. No hemos visto a Paraguay, pero si llegó a semis debe ser duro. Será complicado como todos los partidos en esta instancia”, analizó Nicolás Cruz, seleccionado nacional de la categoría y goleador del partido con ocho tantos.
Más temprano, el representativo femenino de Chile había derrotado con facilidad a Colombia (34-14), amarrando el quinto lugar en la tabla final.
NADADOR MATÍAS LAZZERINI ESCRIBE SU NOMBRE EN BRONCE
El deportista de la Región Metropolitana se ubicó en un sorpresivo tercer lugar en los 100 metros pecho, mejorando casi en dos segundos su mejor marca y dejando a Chile en un expectante tercer lugar en varones.
La ida estuvo buena. Pero el remate fue espectacular… Matías Lazzerini clasificó con el quinto mejor tiempo a la final de los 100 metros estilo pecho. En sus propias palabras, no se tenía demasiada fe como para pelear el podio, lo que se contradice con lo que mostró en el Natatorio Alberto Zorrilla de Mar del Plata, donde dio una demostración de un amor propio digno de un luchador como Nicolás Massú.
Los primeros cincuenta metros mostraron al nadador del British Royal School tal vez respetando demasiado su lugar de clasificación a la final , muy cauteloso como para dar el batacazo que Chile necesitaba.
Pero, como está dicho, su remate fue fuera de serie. Lazzerini fue remontando posiciones a un ritmo furioso y descontrolado, con el que aventajó a tres de sus competidores –entre ellos al chileno Marco Ortega- y completó el hectómetro con una marca de 1.12.56, mejorando en ¡¡dos segundos!! su registro histórico.
Cuando al fin salió del agua no se decidió a mirar de inmediato al tablero. Se tomó su tiempo para girar, quitarse las gafas y ver lo que había conseguido… “Sentía que iba de los últimos en la vuelta y metí fuerte hasta el final, pero cuando miré el marcador y me di cuenta de que había llegado tercero de verdad no lo podía creer”, comentaba el chileno aún emocionado.
Esta es la segunda medalla que aporta Matías Lazzerini, pues fue parte de la posta combinada que entregó una plata histórica a Chile, y que le permite estar peleando el tercer lugar en la clasificación de varones.
En otros resultados: Marco Ortega fue cuarto y Arantza Salazar quinta en los 100 pecho, Ignacio Álvarez remató octavo en los 50 mariposa, Franco Canessa fue quinto y Lazzerini sexto en los 100 libre y Maximiliano sexto en los 50 espalda.
En la jornada de clausura, Chile esperar pelear por más medallas en relevo 4×50 libre, 100 espalda, 400 libre y 50 pecho.