Connect with us

¿Que deseas buscar?

La dura crítica a la DC por su apoyo al PC en tareas de gobierno

Por David Pérez Arce

 

La polémica por el ingreso a cumplir tareas en el próximo gobierno, del Partido Comunista, ha generado las más variadas declaraciones, que analizan diversos puntos de vista.

 

En carta a El Mercurio y que  salió publicada el sábado 28. Raquel Camposano Echegaray, distiguida ex miembro del Poder Judicial expresa:

 

“A raíz de haber decidido el PC formar parte del Gobierno de la Presidenta electa, Gutenberg Martínez ha declarado que sería un error incluirlo en el. En defensa de la inclusión del PC, el socialista Andrade ha dicho que este es un partido de larga tradición  y de vocación  democrática inequívoca, en tanto que el senador Pizarro, Demócrata Cristiano, que está por la inclusión, habla de “prejuicios sobre los comunistas”.

 

Sobre lo dicho por este último se publicó el jueves una carta de Álvaro Góngora bajo el título “La preocupación del Senador Pizarro”. Creo  que en este punto sería bueno recordar la columna de opinión, también de Góngora y publicada  el 28 de noviembre último.

 

Siendo yo independiente, pero siempre preocupada del acontecer político, no he podido menos que relacionar el tema con la carta que el PC de la Federación Rusa envió al PC Chileno a raíz de las  últimas elecciones en que se elevó su representación a seis diputados. La carta dice: “han sabido conjugar  todas las formas de lucha, en la calle en los parlamentos, en la clandestinidad, en políticas de alianza, manteniéndose fieles al marxismo-leninismo”.

 

Yo pregunto ¿es democrático el marxismo-leninismo?

 

Raquel Camposano Echegaray.”

 

 

No cabe duda alguna, que esta carta traerá otros comentarios y que van creando una corriente de opinión.

 

 

Qué sucedió en RN

 

El diputado RN sacó la voz y sus dichos, traerán respuesta, y con mucha rapidez, es Cristian Monckeberg quien expresó:

 

“Estoy convencido de que la relación entre RN y la UDI es meramente electoral”.

 

“Debemos ser capaces de construir muchos más acuerdos como el de RN y la DC, tener una derecha con más corazón y menos plantilla Excel. La gente quiere que le hablen al corazón, menos abusos. Debemos plantear  nuestras ideas. No podemos seguir ganando las elecciones por descarte”.

 

 

Qué dicen en la UDI

 

El diputado Ernesto Silva, UDI también tiene sus puntos de vista con mucha claridad y los expone: “Mientras algunos están dedicados a dividir y pelear, nosotros estamos dedicados a convocar”.

 

En una entrevista de prensa en que le formulan la pregunta: “¿Y cómo piensan interpretar  a la clase media y a los sectores emergentes?”.

 

La respuesta del parlamentario no se deja esperar y expresa:

 

“Hace 25 años teníamos el 45% de  la población bajo la línea de la pobreza. Hoy es de  alrededor  de un 15%. Teniamos 100 mil estudiantes en la educación superior. Hoy tenemos a cerca de un millón. Hoy los chilenos están buscando respuestas  diferentes respecto de cómo se programa y como se construye bienestar. Por un lado se encuentran con una oferta de izquierda, centrada   en que hay que darle un rol cada  vez más fuerte al Estado. Yo personalmente creo que nuestras ideas han sido ganadoras en Chile porque hoy los chilenos valoran la libertad, quieren poder elegir quieren evaluar  la calidad de los  servicios, pero al mismo  tiempo hemos sufrido una derrota en el lenguaje y en el discurso. Hay que defender que nuestras ideas son las que hay permitido lograr el progreso y oportunidades para los chilenos”.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *