Connect with us

¿Que deseas buscar?

Remuneraciones cerraron 2013 con alza de 5,5%, pero se prevé menor dinamismo en 2014

(economia)

Como fue tendencia durante el ejercicio anterior, el Índice de Remuneraciones (IR) cerró al alza en diciembre de 2013, gracias al incremento de 1,2% en 12 meses, que además fue la variación más alta del año. Ese resultado llevó a que la variación acumulada se sitúe en 5,5%, pese a que en el último trimestre se observó una marcada desaceleración de la economía.

Al respecto, el economista de BBVA, Fernando Soto calificó la cifra como “algo positivo, sobre todo pensando en las últimas cifras de inflación, que en términos reales están creciendo bastante fuerte”.

Por su parte, Alejandro Fernández, economista de Gemines, señala que “es un alza bastante considerable si se toma en cuenta que permitió acelerar marginalmente el crecimiento de las remuneraciones en 12 meses de 5,4% a 5,5%. Es un aumento bastante sólido e importante que permitió, pese a la alta inflación del mes, hubiera un aumento en términos reales”.

Los factores que más influyeron en esta cifra mensual fueron la Administración Pública, donde influyó el reajuste salarial del sector público, la Industria Manufacturera y en tercer lugar Transporte y Telecomunicaciones. En este punto, Soto remarcó que “siempre en diciembre está el reajuste del sector público, por lo que las cosas están condicionadas a un factor estacional”.

A la acumulación del 5,5% anual, Soto se sumó a los “halagos” insistiendo en que si la alta cifra se suma a las del mercado laboral, “hay buenas perspectivas por el lado del consumo, y eso debería reflejarse también en cifras de confianza”.

En tanto, el ministro (s) del Trabajo, Augusto Iglesias, aseguró que estos números consolidan la “positiva” gestión de la administración Piñera. Añadió que entre 2010 y diciembre de 2013, las remuneraciones avanzaron un 25%, lo que se suma a la creación de más de 978.500 puestos de trabajo.

Respecto a la desaceleración, Fernández cree que el año terminó en una situación bastante excepcional dado el deterioro que presenta Chile. Destacó el hecho de que “el desempleo se ha reducido a 5,7% y el empleo ha aumentado su tasa en 2,7% lo que es notable, pero claramente no puede sostenerse en los próximos meses. Yo creo que el 2013 va a quedar como un año positivo gracias a la evolución del mercado del trabajo”.

El economista agregó que “por parte de las remuneraciones, el crecimiento real estuvo cerca de 4%, lo que es un nivel muy alto”, por lo que cree que el balance del mercado laboral es positivo.

Si bien Chile se encuentra en desaceleración, las autoridades han insistido que ello no es una excusa para frenar el trabajo. Al respecto, Fernández señala que las cifras pueden seguir aumentando, pero no como hasta ahora. “La economía va a crecer menos, sobre todo en el primer semestre del año. Debiésemos tener un aumento de las remuneraciones reales más moderado junto a un crecimiento del empleo más lento lo que se traduce en una masa laboral menos dinámica”.

En tanto, Soto plantea en que las cifras del IR seguirán al alza en menor grado, pero insistió que no se detendrán. “Es esperable que con un contexto de un menor crecimiento del empleo y desaceleración en la inversión se empiecen a moderar los crecimientos reales en el salario. Podríamos ver registros más bajos de aquí en adelante, pero todo apunta a que la inflación va a estar relativamente controlada, por lo que los indicadores no serán idénticos a los pasados, algo por debajo de eso pero van a ir creciendo”, aseguró.

Fuente: df.cl

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *