Connect with us

¿Que deseas buscar?

Buscan que empresas agrícolas puedan reducir los costos energéticos y disminuir el impacto ambiental

(economia)

Se trata de una iniciativa que tiene por objetivo lograr una reducción de consumo de energía de al menos  un 20% en las plantas frutícolas de la región.

 

Durante estos meses profesionales de la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) y académicos de la Universidad Federico Santa María se encuentran realizando auditorías en empresas frutícolas de la región, con el objetivo de identificar cuáles son los consumos y los gastos energéticos que utilizan.

 

Estas auditorías son parte del proyecto, financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, que ejecuta FDF para mejorar la competitividad en plantas frutícolas de la región a  través de eficiencia energética y energías renovables.

 

“Lo que estamos haciendo es colocar a alumnos en prácticas en cada packing por el periodo de un mes. Este alumno comienza analizando la cuenta eléctrica de la empresa, del gas y del agua, para luego  hacer mediciones por sectores y equipamientos e ir tomando un control de todos los consumos eléctricos”, comenta Marcelo Cataldo, profesional del Centro de Innovación Energética de la Universidad Federico Santa María.

 

El proyecto se encuentra en su primera fase, que consiste en identificar las áreas donde ocurren excesos de consumo y/o un uso no adecuado de energía por fallas o malas prácticas operacionales, obsolescencia de equipos, inexistencia de equipos de control de procesos, falta de mantenimiento, entre otros aspectos  y donde es posible implementar mejoras.

 

En ese sentido, el Coordinador del Proyecto, Cristian Arancibia explicó que: “Una vez que obtengamos una línea base de consumo energético se presentan las recomendaciones de oportunidades de mejoras que se basarán en medidas de baja, media y alta inversión, con el objetivo de lograr bajar consumos de energía entre un 5% a un 30%.

 

El profesional también añade que: “Comenzaremos a evaluar las alternativas de uso de tecnologías de Eficiencia Energética y Energías renovables a través de cuatro pilotos que desarrollaremos en las mismas plantas auditadas y empezaremos con los cursos y talleres de capacitación enfocados directamente en las oportunidades detectadas.”, señaló.

 

Sector Frutícola

Según datos entregados por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX A.G.) un 80% del consumo eléctrico que se ocupa en la industria exportadora de fruta lo utilizan los frigoríficos y pre-fríos.

 

Susana Peñaloza, Gerente General de la agrícola Chamonate indicó que: “El costo de la energía ha aumentado considerablemente y se nos ha complicado ser más eficiente como para poder compensar con una baja en los tiempos. La energía que se utiliza en las cámaras de frío hoy día nos representa un 40% de los costos, lo que no deja de ser importante ya que las tarifas se mantienen y uno no las puede ir ajustando de acuerdo al aumento del costo energético, no te lo permite el mercado, entonces la única forma es ser más eficientes, solo pasa por ahí”, afirmó.

 

Se espera que al finalizar este proyecto las empresas logren mejorar su desempeño energético, aumentando la eficiencia y reduciendo sus impactos ambientales, así como también puedan incrementar sus ventajas competitivas dentro de los mercados en los que participan, todo esto sin sacrificio de la productividad.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *