La Policía de Investigaciones dentro de sus funciones principales tiene la prevención de los delitos. Es por esto, que en esta campaña se promueve el autocuidado y la relación en comunidades de vecinos, en apoyo contra la delincuencia.
Producto del análisis de la información recabada a nivel nacional, podemos señalar que los principales días donde existe un aumento en los casos de Robo en Lugar Habitado son: los días viernes con un 14,5% y sábado un 14,4% a nivel nacional, sin embargo, a nivel de Región Metropolitana son los sábados con un 15,2% y viernes con un 15%. Además, el horario en el que son perpetrados a nivel nacional son: desde las 16:00 a las 19:59 horas con un 26%; y a nivel de Región Metropolitana es desde las 20:00 a las 23:59 horas con un 27,8 por ciento.
Parte importante de la prevención y disminución de los delitos son recomendar a la ciudadanía la capacidad de contar con cadenas sociales implementando medidas en conjunto con sus vecinos, generar el autocuidado y aumentar la protección en nuestras viviendas.
Los delincuentes en general frecuentan dos tipos de viviendas para cometer el robo en lugar habitado, como lo son departamentos y las casas. En el primer caso, de los departamentos, las actuaciones delictuales que tienen relación con burlar la seguridad de la conserjería del edificio o condominio, es decir, los antisociales ingresan directamente por las vías de acceso principales, simulando ser moradores, vendedores, o empleados de empresas de servicio o bien aprovechado el descuido de los conserjes para ingresar rápidamente, previo chequeo de que no existen moradores en el interior de los departamentos, momento en el que proceden a forzar puertas, utilizando elementos como destornilladores, herramientas metálicas o láminas de algún material plástico maleable para ingresar al inmueble.
Una vez al interior, la finalidad de los delincuentes es sustraer diversas especies de menor tamaño y que sean de fácil reducción en el mercado informal tales como joyas, dinero, relojes, celulares, notebook, etc., ya que pasan desapercibidas al ser transportadas en mochilas o bolsos de mano.
En menor medida, existen casos en que los antisociales proceden a escalar directamente por la fachada del edificio, cuando la estructura lo permite o cuando existen elementos u objetos que pueden ser utilizados como escaleras o peldaños, tales como vehículos estacionados, muros, jardineras, rejas, etc., con esto, los delincuentes poseen acceso directo a los ventanales que en su gran mayoría permanecen abiertos.
En las casas, parte los modos de operar corresponden a las actuaciones delictuales que tienen relación con el escalamiento (rejas, muros, matorrales, etc.) del inmueble. Con estos, los delincuentes en la mayoría de los casos tienen acceso directo a puertas o ventanas las que proceden a forzar con elementos para tal efecto o sencillamente, a la fractura de ventanales para acceder al interior del domicilio, registrar sus dependencias y sustraer diversas especies. Una vez cometido el delito, proceden a huir por la misma vía de ingreso, transportando las especies a pie o bien en algún vehículo que los espera. En gran medida, este tipo de delitos es cometido por menores de edad o drogadictos que aprovechan la oportunidad al observar inmuebles sin moradores. Normalmente este tipo de antisociales tratará de no hacer daño o ruido innecesario para no ser sorprendido por moradores o vecinos.
Para finalizar, si usted es víctima del delito de robo en el hogar, debe mantener la calma, tratar de no mover los objetos y tomar contacto inmediatamente con el nivel de emergencia 134 de la PDI, y esperar que la policía llegué, no actuar por propia iniciativa, ya que esto puede ser más peligroso para usted y su familia.
Subprefecto Hugo Carreño Witting.
Jefe Biro de la PDI Rancagua
