Connect with us

¿Que deseas buscar?

Con programa inclusivo, Ecuador gana la edición 2014 del premio UNESCO-Rey Sejong de alfabetización

internacional

Con su iniciativa de alfabetización básica para jóvenes y adultos, el Ministerio de Educación del Ecuador ha beneficiado a casi 325.000 personas entre 2012 y 2013.

 

 

Cinco programas de alfabetización, entre ellos el proyecto de alfabetización básica para jóvenes y adultos (EBJA) del Ministerio de Educación de Ecuador, fueron los ganadores de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO 2014. El anuncio fue realizado por la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, el 11 de agosto de 2014.

 

El galardonado proyecto ecuatoriano ha beneficiado a casi 325.000 personas entre 2012 y 2013 y continúa activo. La iniciativa no sólo enseña a leer y escribir, sino que incluye en sus contenidos la educación para la ciudadanía, temas de salud y nutrición, entre otros. Para el 2014 el proyecto se plantea como desafío atender a 100.000 personas. La iniciativa se extenderá hasta el 2015.

 

El proyecto también brinda educación en lengua materna a las poblaciones indígenas con un enfoque basado en su cosmovisión. Es así como más de 44.000 personas han aprendido a leer y escribir en lengua Kichwa, más de 29 mil personas de la etnia montubia fueron alfabetizadas y 6.287 personas pertenecientes a grupos afro-ecuatorianos recibieron formación con enfoque de derechos, ciudadanía, entre otros temas.

 

María Ester Lemus, otrora gerente del proyecto EBJA y actual asesora del Ministerio de Educación del Ecuador en conversación con la UNESCO Santiago, indicó los beneficios directos y asociados que genera el proyecto en quienes participan en él: “(el proyecto) ha contribuido en la disminución de las desigualdades sociales, étnicas y culturales; en cada participante se evidencia un aumento de su autoestima y una mejor relación con su familia y por ende con su comunidad. Este bienestar permite incorporarse a las actividades productivas generadas localmente en iniciativas populares y solidarias, que han sido motivadas por las instituciones de gobierno o por entidades locales o privadas permitiéndoles mejorar su nivel de vida”, indicó.

Cada necesidad educativa, una metodología

 

De acuerdo al censo ecuatoriano INEC, el año 2010 la tasa de analfabetismo en Ecuador era del 6.80%, es decir 676.945 personas iletradas. La diversidad de sus necesidades educativas hizo que el proyecto EBJA imparta distintas metodologías de enseñanza. Para aplicarlas, el proceso de intervención contempló tres etapas entre enero de 2012 y septiembre de 2013, pasos que previeron la reducción del analfabetismo de manera progresiva.

 

En la generalidad, el proyecto EBJA ecuatoriano se dirige a personas mayores de 15 años que nunca han asistido a la escuela, o bien que asistieron a la escuela en algún momento y que por desuso han olvidado sus conocimientos. El proyecto atiende también a personas con algún tipo de limitación visual, auditiva o motora.

El EBJA hasta el año 2013 tuvo cobertura a nivel nacional en 7 zonas, 24 provincias, 112 cantones y 341 parroquias, en poblaciones urbanas y rurales, que fueron atendidas mediante tres ofertas educativas adaptadas a las necesidades de sus beneficiados:

 

Metodología “Yo sí Puedo”, diseñada para atender a la población hispanohablante, se aplica en las 13 provincias con mayor incidencia de analfabetismo. Este formato nació debido a un convenio firmado entre el Ministerio de Educación de Ecuador y el de Cuba, con una metodología contextualizada a la realidad del país, basada en vídeo-clases que se imparten por seis meses.

 

Metodología Manuela Sáenz, diseñada también para la población hispano-hablante. Se aplicó en 11 provincias con una de alta dispersión geográfica. Además del desarrollo de las habilidades y destrezas de lectura, escritura y cálculo, incluyó enfoque de derechos y en el aprendizaje del entorno de las comunidades y sus dinámicas sociales y culturales. Atendió además a poblaciones en condición de analfabetismo con capacidades especiales, a personas privadas de la libertad  y poblaciones de los cordones fronterizos.

 

Metodología Dolores Cacuango, diseñada para alfabetizar en lenguas maternas de pueblos y nacionalidades indígenas. Se aplicó en 19 provincias con población de lenguas indígenas pertenecientes a seis nacionalidades.
En esta modalidad se utiliza el módulo Ñuka Yachana Kamu cuyo contenido se orienta a fortalecer la identidad para la interculturalidad. Recoge la experiencia y cosmovisión indígena para generar procesos de enseñanza-aprendizaje para jóvenes y adultos. También incluye el acercamiento lingüístico a la lengua hispana (dominio básico).

 

Para el año 2014 el proyecto se plantea como desafío atender a 100.000 personas. La iniciativa seguirá beneficiando a más participantes y se extenderá hasta el 2015. El enfoque y el desafío es dar atención en territorios alejados y dispersos, especialmente en asentamientos de pueblos y nacionalidades indígenas. También dar atención a grupos vulnerados y de atención prioritaria, como población en conflicto con la ley, personas situadas en el cordón fronterizo, ya sean ecuatorianos o extranjeros, militares, entre otros.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *