Los representantes del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) conocieron experiencia de agrupaciones, usuarios y talleres implementados por la institución en las tres provincias.
Conocer la experiencia que han tenido usuarios de FOSIS Región de O’Higgins y la labor que esta institución desarrolla en el contexto de desplegar estrategias de superación de la pobreza, fue el objetivo de una delegación de El Salvador, que visitó recientemente Chile, actividad que culminó este lunes, en Santiago, pero que tuvo una serie de hitos desarrollados en distintos territorios.
Se trató de profesionales y de la presidenta del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), entidad que cumple la misma función que FOSIS en su país y que quiso recoger la experiencia chilena.
En este marco, el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova; y su par de la comuna salvadoreña Concepción de Quetzaltepeque, Jesús Antonio Soriano, firmaron un protocolo de hermanamiento, mediante el cual ambos pueblos acuerdan intercambiar conocimiento, organizar encuentros, promover la cooperación y unir esfuerzos para ayudar, en la medida de sus posibilidades, al éxito de este necesario compromiso por la paz, el progreso y la prosperidad de ambas comunas.
En el balneario principal de la Región de O’Higgins, la delegación, que inició su periplo en Rancagua, conociendo las instalaciones de la Dirección Regional de FOSIS; participó en un desayuno organizado por la agrupación de mujeres El Bronce, de la localidad de Cáhuil, que gracias a su propio esfuerzo y al apoyo de esta entidad, han logrado sacar adelante su emprendimiento relacionado con la banquetería.
Ellas participaron en el Programa Yo Emprendo en Comunidad, a través del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Comedor del Rancho Campesino El Bronce”, con una inversión de un millón 700 mil pesos por parte de FOSIS.
Pero no fue la única experiencia que los salvadoreños conocieron: también visitaron a una usuaria de San Vicente de Tagua-Tagua, la señora Luz Cartes, artesana usuaria del programa Yo Emprendo semilla, de quien conocieron su capacidad de enfrentar la adversidad y, con la asesoría adecuada, montar un emprendimiento que le permitiese a ella y a su hija tener sustento económico.
Además, visitaron talleres de Educación Financiera y Yo Emprendo Semilla en las comunas de Rengo y Chépica, gira técnica en la que estuvieron acompañados por el encargado de la línea de Emprendimiento de FOSIS O’Higgins, Ariel Cornejo; y el Director Regional, Felipe Osorio.
Este último destacó la iniciativa, señalando que FOSIS ha mostrado un trabajo en políticas públicas, orientado a buscar estrategias para la superación de la pobreza, que es un ejemplo a nivel latinoamericano.
“Para nosotros como FOSIS y como gobierno es muy importante que profesionales de otros países vengan a conocer nuestra experiencia, porque eso habla bien de lo que estamos construyendo”, afirmó Osorio.
Asimismo, destacó la variedad de iniciativas que FOSIS lleva acabo en el territorio, ya sea en el ámbito de la educación financiera, la habitabilidad, el emprendimiento y la acción en comunidad, trabajando con la población más vulnerable, como personas en situación de discapacidad; jóvenes de escasos recursos; personas que viven en campamentos, entre otras. La delegación, dijo, salvadoreña pudo apreciar una muestra significativa de las intervenciones de nuestro organismo.
Gladis Eugenia Schmidt de Serpas, presidenta del FISDL , agradeció la colaboración de los chilenos; el trato recibido por los profesionales de FOSIS en la Región; al tiempo que valoró esta experiencia de transferencia metodológica, la que sin duda enriquecerá su trabajo en El Salvador, señaló.
La gira técnica regional culminó en Viña Anakena, con una degustación y un breve recorrido y este lunes se hizo el cierre protocolar a nivel de autoridades nacionales, en Santiago, donde también participó el director regional, Felipe Osorio.
