La normativa, que entrará en vigencia en octubre de 2014, pone el foco en salvar empresas viables, reduce los plazos de tramitación, establece beneficios para los trabajadores y permite a las personas naturales renegociar sus deudas.
En dependencias del auditórium del MOP, el Seremi de Economía, Mauricio Carreño Vargas, junto a abogados de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, efectuaron una charla informativa sobre la nueva Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas (Nº 20.720), que otorgará a las empresas y a personas naturales, con dificultades económicas, un marco legal moderno que les permitirá reemprender.
Al respecto, el Seremi de Economía, Mauricio Carreño Vargas, indicó «Esta nueva normativa entrará en vigencia el 9 de octubre y viene a reemplazar la antigua Superintendencia de Quiebras, la nueva Superintendencia trae consigo un modelo mucho más amigable y menos engorroso que la anterior figura, en nuestra región contaremos con un coordinador de este nuevo servicio público, lo que generará cercanía de estas herramientas con los emprendedores microempresarios y personas naturales que estén afectos a este tipo de problemáticas”.
Además Carreño sostuvo. “Las actividades comerciales y los emprendimientos sin duda nacen con un potencial de riesgo, uno de ellos la insolvencia, que es parte de lo cotidiano de la economía actual. Esta nueva institucionalidad viene a dar respuestas y orientación para renegociar en el caso de las personas naturales a través de un procedimiento administrativo y gratuito, que permitirá resolver la situación de sobreendeudamiento o insolvencia en base a acuerdos con sus acreedores y en el caso de los emprendimientos salvar los viables o bien liquidar aquellos que no lo son”.
La SIR contará con presencia regional, a través de sus coordinadores regionales que se ubicarán en las dependencias del Instituto de Previsión Social. Asimismo se optimizarán las herramientas tecnológicas para el eficiente funcionamiento de la Superintendencia y para facilitar el acceso y transparencia de la información a la ciudadanía.
