Foto: Gonzalo Díaz, Presidente CChC Rancagua; Marcos Muñoz, Carlos Muñoz y José Antonio Ramírez de Aru Intec.
El jueves 9 de octubre se llevó a cabo la Charla Técnica «Innovación en la Construcción: Sistema constructivo canadiense», dictada por representantes de las empresas Aru Intec y Canadian Construction Technology, representantes en Chile de la empresa Nuform, equipo encabezado por el arquitecto Carlos Muñoz Parra, y complementado por José Antonio Ramírez y Marcos Muñoz.
La actividad fue organizada por el Comité de Proveedores de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Rancagua, presidida por José Luis Saffirio, quien dio la bienvenida a los expositores y al público asistente, destacando la importancia de conocer este nuevo tipo de tecnologías que se aplica en la construcción.
Los representantes de la empresa Aru Intec expusieron sobre un nuevo tipo de materialidad, llamado Conform, destinado a obras de construcción e infraestructura.
Este es un sistema constructivo industrializado integral, que se caracteriza por aplicar tecnología Canadiense y que permite una rápida velocidad de construcción.
A partir de la combinación de materiales de compuestos polímeros con avanzados procesos de extrusión, se obtienen Paneles y Conectores huecos de diferentes secciones que a través de su ensamble machihembrado corredizo conforman los muros, los cuales posteriormente se rellenan de hormigón liviano o estructural, poliuretano, poliestireno y/o material granular, según la función del mismo, y de esta manera permiten la solidez estructural y monolítica necesaria.
Carlos Muñoz destacó que “este es un producto muy innovador y muy probado. Producido y diseñado en Canadá, donde se genera un sistema similar a un juego Lego; respecto al armado es muy sencillo de instalar, ya que es un encofrado que se rellena con hormigones dependiendo de las especificaciones y dosificaciones que establezca el ingeniero de la obra. Este es un procedimiento que ya está homologado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por lo que puede ser aplicado en viviendas sociales”.
Respecto a sus características técnicas, el profesional indicó que “está sujeto a buenas condiciones de resistencia sísmica, térmica y anti fuego. Por lo tanto, cumple con todas las normativas que tienen relación a las exigencias en las obras de construcción, tanto residenciales como industriales o de otro tipo de infraestructura”, finalizó.
A la actividad se sumó un importante número de Socios e invitados especiales, en el evento desarrollado en el Salón César Vargas Silva, perteneciente a la CChC en Rancagua.
