Por David Pérez Arce
El senador Andrés Zaldívar le envió misiva al ex diputado Gutemberg Martínez, en ella manifiesta su coincidencia con las definiciones del ex diputado y su preocupación por el bajo apoyo a la DC que muestran las encuestas.
En parte de la nota el senador Zaldívar señala: “a 33 años del asesinato de Eduardo Frei Montalva, debíamos estar más unidos y comprometidos para trabajar por un Chile como el que soñó el ex mandatario,
Más adelante, el Senador se hace eco de la preocupación manifestada por Martínez por el desprestigio de la política y las instituciones.
La carta fue enviada por Martínez a todos los parlamentarios, consejeros y otras figuras de la DC.
Zaldívar responde: “·Creo necesario que la próxima conducción de la Democracia Cristiana, debe estar integrada por una mayoría, que trata de interpretarnos a todos y todas. Vale dejar de lado los legítimos intereses personales”.
Reunión con embajadores
En dependencias de la Cancillería, la Presidenta Michelle Bachelet, se reunió con 22 embajadores de Chile, acreditados en países de toda América.
Se trataba del comienzo de una actividad que se realizó durante todo el día y que tenía una convocatoria bien especial, el tema con Bolivia.
La Mandataria afirmó ante los Embajadores: “Yo sé que no necesito subrayar ante diplomático tan experimentados la importancia que tiene la defensa de los intereses permanente del país y para esta fundamental tarea contamos también con ustedes, que están a cargo de dar a conocer nuestra posición. Chile quiere que seamos extraordinariamente activo en todas esta materias, estoy segura que así será, que estos dos días de trabajo van a permitir acercar nuestras posiciones y las iniciativas que ustedes van a seguir llevando adelante”.
Algo más sobre educación
La comunidad desea conocer más antecedentes, relacionadas con esta reforma educacional. Uno de estos acápites, dice “fin al lucro”.
La disposición aprobada establece que: “A diciembre del 2017, todos los colegios deberán ser Corporaciones sin fines de lucro. Los que no sean dueños del inmueble podrán arrendar por tres años y luego comprarlo, recibirlo por transferencia o arrendar, siempre y cuando sea al 11% del avalúo fiscal anual entre partes no relacionadas o a relacionados sin lucro.”
“Para los planteles de menos de 400 alumnos, el plazo de arriendo será de seis años y luego se abre opción de un “contrato de uso” por el cual se pagará 4,2% del avalúo fiscal”.
