Por David Pérez Arce
A través de un comunicado que se hizo llegar a los medios de comunicación en Santiago, el presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal, Monseñor Héctor Vargas, manifiesta que el apuro impidió una reflexión profunda sobre algunos temas, afirmando que “el país ha perdido una gran oportunidad de mejorar la educación”.
Se agrega en este comunicado que el episcopado miraba con empatía la reforma educacional, lo que se fue perdiendo.
Algunos párrafos destacados
Para no entregar todo el documento, señalamos algunos de los párrafos de tan interesante documento, que permiten conocer la posición de la Iglesia frente a esta reforma educacional:
“Lamentamos que, no obstante nuestros esfuerzos, no se logró que el proyecto incluyera temas relacionados directamente con la calidad de la educación”.
“Habrá que despejar las dudas de si esta ley contribuirá en modo sustantivo a mejorar la educación chilena. Creemos que el país ha perdido una gran oportunidad”.
“Se ha sobrecargado la normativa con una innecesaria cantidad de temas económicos, tributarios, patrimoniales, etc”.
“La creación de nuevas instancias administrativas y burocráticas hará muy pesada, complicada y onerosa la gestión de las escuelas y la mayor burocracia de control del Estado limita una razonable subsidiariedad”.
El sistema de selección
Es interesante conocer la opinión de quienes está observando, muy de cerca, el proceso que se dará para la admisión de alumnos sin selección y que incluirá la tómbola.
El Senador PS, Carlos Montes señala: “Es complejo, y sin lugar a dudas es bueno hacer una instalación gradual y por eso partirá en una región pequeña para ir viendo los problemas en el camino”.
Para el ex ministro, actualmente Académico de la Universidad Diego Portales quien expresa: “Las reglas para implementar la no selección que se aplicaran. Necesitarán probarse con cuidado para impedir que ocurran los problemas, cambios, vacilaciones y efectos imprevistos que ocurren con el sistema administrado por la “Demre”.
Omar Ibaceta, vocero de los apoderados del Instituto Nacional expresa: “No se puede someter a un chico a un proceso de tómbola. Imaginémonos que cada alumno que tiene un promedio 4,1 y no el que tiene un 5, por un sorteo de rifa que es discriminatorio. ¿Va a quedar adentro el que tiene un peor promedio? Eso no se entiende, no tiene lógica y no mide nada”.