Connect with us

¿Que deseas buscar?

La crisis política que se vive en nuestro país que le resulta difícil el reponerse

(politica)

Por David Pérez Arce

 

La política de nuestro país vivió un momento difícil, fue el 2003, durante la administración presidencial de Ricardo Lagos y fue el caso de los “sobresueldos” que recibían Ministros, subsecretarios, entre otros.

 

El problema alcanzó ribetes extraordinariamente severos, como que el caso llegó a los tribunales de justicia, nombrándose un ministro especial para que investigara la situación que se vivía.

 

Fue Longueira, el UDI quien intervino en busca de una fórmula para salvar la situación. Hubo un perdón, es más, los sobresueldos pasaron a convertirse en un aumento en las remuneraciones y con ello se salvo, en parte, la situación.

 

El tema de hoy, parte una crisis, donde la política está en medio de negocios, desconfianza y pérdida de credibilidad ante la opinión pública.

 

La tarea de superar este difícil momento no es una tarea fácil, pues ya no sólo se recogen opiniones a través de los medios de comunicación tradicionales, diarios, radios TV. La aparición de las “redes sociales” trae como consecuencia que haya aumentado considerablemente el número de personas que entregan su opinión y exponen sus puntos de vista.

 

Menuda tarea para todos los partidos políticos para buscar y encontrar una fórmula, para salir de este mal paso y recobrar la confianza. Este debe ser lo más difícil, dado que la “confianza” se pierde una sola vez ¿recuperarla…? Se ve difícil el panorama.

 

 

El tema en La Moneda

 

La Presidenta Michelle Bachelet “ha instruido, especialmente al comité político, a elaborar una propuesta para avanzar en la creación de un marco institucional que regule de manera eficaz y estricta, como el país no ha conocido hasta ahora, la relación de lo público y lo privado y entre la política y los negocios”.

 

Esta reunión de la mandataria con el comité político, realizada en La  Moneda, se extendió por más de tres horas.

 

Lo que se buscan son nuevos temas y comprobar cuál es la imagen de los ministros que deben mejorar su imagen ante la ciudadanía, lo que se logra con su acción.

 

 

El encuentro de mujeres

 

Serán más de 60 las mujeres y líderes que estarán asistiendo a este encuentro bajo el nombre de “Las Mujeres  en el Poder”.

 

La información emanó desde la Cancillería en la que se señaló que:

“Las mujeres en el poder y en la toma de decisiones: construyendo un mundo diferente. “El evento es  organizado por el Gobierno y ONU Mujeres y se estará realizando los días 27 y 28 de febrero.

 

La partida de este encuentro no fue de la mejor, pues se excluyó a quienes están en otro frente político, en la oposición.

 

La ex Ministra de Educación, Carolina Schmidt mostró su malestar y señaló: “es inconsecuente promover la integración si se excluye a determinadas mujeres por su participación política”.

 

Mientras que Loreto Seguel que fuera Ministra del Sernam mostró su disconformidad expresando: “Podremos tener diferencias políticas, pero uno espera que esa diferencia se manifieste en este tipo de encuentros”.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *