Por David Pérez Arce
La noticia que se produjo al mediodía de ayer, que es portada en todos los medios de comunicación, fue la entregada por el matrimonio de Sebastián Dávalos y Natalia Campgnon, en que dan cuenta de haber hecho llegar la nota de renuncia, a su condición de militantes del PS.
Lo anterior a esa noticia, fue el anuncio que el Tribunal Supremo de la colectividad había iniciado la recolección de antecedentes, tras la petición de Gonzalo Martner, quién solicitó sanciones para estos militantes por haber trasgredido temas éticos que dañan la imagen del partido.
La investigación queda congelada, pues al renunciar a su condición de militantes, quedan al margen de recibir una sanción de un partido político al que ya no pertenecen.
El tema está entre política y negocios
Ernesto Silva, presidente de la UDI afirma que el tema de financiamiento de campañas políticas debe abordarse a través de una propuesta institucional que se traduzca en una ley que “tenga sentido común y se cumpla”.
Pero agrega conceptos que son la carta de navegación de la UDI en la situación actual que se está viviendo en la política de nuestro país.
“Quien no esté consciente de que hay riesgo de una grave crisis de institucionalidad y de credibilidad, no entiende lo que está pasando en el país. Lo que hoy se requiere, más allá de una elección municipal, parlamentaria o presidencial, es entender que acá hay un problema generalizado por leyes que no funcionan”.
“Tengo claro mi rol como presidente de la UDI. Creo que lo he ejercido con fuerza y lo voy a ejercer con más fuerza hoy, porque creo que la UDI es un partido fundamental para aportar a resolver los problemas que el sistema político tiene”.
La opinión de la clase política
Se ha logrado un acuerdo en los partidos políticos y este dice relación con el respaldo que se le estará dando al llamado del Gobierno para abordar proyectos sobre política y negocios.
El propio Álvaro Elizalde, Vocero de gobierno señala:
“Esperamos contar con la contribución de todos los sectores para dar respuesta a esta necesidad”.
En la DC el senador Andrés Zaldívar expresa: “Tiene que haber una concurrencia y voluntad de todos los actores, sin exclusiones, que tienen interés en que este asunto se dé una salida y una solución”.
Para el senador Guido Girardi del PPD señala: “Cuando tienes una crisis institucional, se tiene que convocar a todos los actores sociales, pero de cara a la ciudadanía”.
La opinión del senador PS Carlos Montes expresa: “El sector privado tiene que opinar para que junto a los partidos también hagan un aporte a fortalecer el marco institucional”.
El senador RN Andrés Allamand opina: “Me parece una actividad política del Gobierno que debiera extenderse a otros ámbitos de la actividad legislativa”.
Mientras que el senador de la UDI Juan Antonio Coloma opina:
“Debemos hacer un esfuerzo para buscar esos acuerdos sin calculadora en un ámbito lo más amplio posible, como fue lo que sucedió el 2003”.
