Connect with us

¿Que deseas buscar?

Iniciando la Actividad Física del año

(columna)

El periodo de vacaciones ya terminó, y con esto también se comienzan a retirar las elevadas temperaturas que nos acompañaron este verano.  Luego de los buenos momentos vividos, como además la buena mesa, los asados, entre otras cosas, nos comenzamos a preocupar por nuestra salud física, y nos viene en cierto modo una obsesión por nuestro cuerpo, como queriendo exculpar los remordimientos de los excesos veraniegos.

 

Nos queremos poner a punto físicamente, y tratar de retomar la rutina ajetreada del trabajo y la familia, al igual como muchos lo realizaron en los últimos meses del año recién pasado, asistiendo a los gimnasios para así poder vivir un verano “Sin Polera”.    Esto como si el mantenerse bien físicamente, y no sólo de apariencia, no hubiese sido importante durante el periodo estival.

 

Se entiende también que existe un bombardeo de publicidad que nos insta a acercarnos a los cánones de belleza que nos hablan de la delgadez, la cual en ocasiones llega a ser extrema, llevándonos además a la compra de adminículos y utensilios cada vez más sofisticados para lograr lo impuesta por el mal utilizado concepto de “Salud”.

 

Muchos de estos seguidores de “Salud y belleza” en muchas ocasiones cometen algunos errores que se repiten cada año en estas fechas.

 

Es así por ejemplo que trotar abrigados o con una bolsa plástica en el cuerpo para transpirar mucho, no es lo ideal, ya que el cuerpo necesita poder ser enfriado desde el exterior, en especial cuando se realiza actividad física, es así como la transpiración vertida hacia el cuerpo logra que al humedecerse y secarse este se enfríe (termorregulación).  Lo que hay que destacar, es que en ningún caso el transpirar es sinónimo de “botar o quemar grasa”.

 

Otro típico error cometido, es transformarse de un día para otro en deportista de fin de semana, ya que se está ante una inminente lesión.  Esto porque una de las máximas de la actividad física para la salud es que ésta sea constante y progresiva, o sea de menos a más.  Es por esto que someter al cuerpo a una actividad física o deporte de una alta exigencia física o competitiva sólo una vez cada siete días y sin la preparación necesaria es sin duda un grave error.

 

El dejar de comer drásticamente, también es una acción que muchos realizan.  Ya está más que comprobado que el cesar drásticamente la ingesta de alimentos o realizar dietas milagrosas que circulan por internet, produce una descompensación en nuestro equilibrio de aportes nutricionales necesarios para desempeñarnos diariamente en nuestras labores cotidianas.

 

De igual manera, seguir el entrenamiento que le sirvió a un amigo, tampoco es lo adecuado, primero que todo debemos conocernos a nosotros mismos, y al no tener las indicaciones de un profesional de la actividad física o no contar con la base suficiente, física y fisiológicamente para llevar a cabo una rutina diseñada para otra persona,  nos puede llevar a graves lesiones, ya sea por sobre carga o sobre entrenamiento.

 

Ahora, muchos de estos errores con el tiempo ya se han transformado en una especie de “Mito Urbano”, y continuarán realizándose, básicamente a través del traspaso de información de boca a boca, y que comúnmente lo realizan persona que no tienen los conocimientos técnicos necesarios en relación a la actividad física.

 

El llamado es a no cometer estos errores, y a no preocuparse de tener una vida saludable, si no que a “Ocuparse” de ser una persona activa y comprometida con su calidad de vida.

 

 

 

Roberto González Moreno

Jefe de Carrera Preparador Físico

Santo Tomás Rancagua

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *