Connect with us

¿Que deseas buscar?

Los cargos de Alta Dirección Pública que fueron cambiados en el primer año de Gobierno

(politica)

Por David Pérez Arce

 

El sistema de Alta Dirección Publica (ADP) creado como parte del  proceso de modernización del Estado en 2003, tenía como razón fundamental, el buscar personas idóneas para ocupar los cargos relevantes de la administración del servicio público.

 

Lo que se deseaba, era darle un perfil técnico al  aparato estatal, lo que no se ha logrado es la estabilidad en el cargo de quienes se ganaron el concurso.

 

Los concursos realizados a través de  Alta Dirección Pública, entre el periodo presidencial de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, un 20% de ellos fueron cambiados. Al asumir  Sebastián Piñera un 88% de quienes ocupaban estos cargos les fueron renovados sus contratos.

 

Llama poderosamente la atención, que en el primer año de la actual administración de Bachelet hayan sido removidos de sus cargos el 85%, quienes ocupaban la designación de primer nivel, que son 110 puestos de esta jerarquía.

 

Son en total 1.248 puestos que deben ser llenado con quienes postulan y lograr quedar clasificados en esta Alta Dirección Pública.

 

El sector salud ocupa un tercio de estos cargos y es donde el movimiento es más frecuente.

 

 

Otro Diputado formalizado

 

Este tema nace en la Intendencia de Valparaíso, lugar donde se desempeñaba el ahora Diputado Christian Urizar, (PS) quien junto a otras tres personas, el Ministerio Público los estará formalizando por el delito de Fraude al Fisco.

 

Los otros imputados son el ex Concejal de La Calera, Lautaro Correa, al funcionario de Gendarmería y ex presidente de la Agrupación de Empleados Fiscales, ANEF, Luis Vásquez  y a la pareja de Vásquez, Carolina Ibacetas, que son todos militantes del Partido Socialista.

 

La acusación del fiscal es que este grupo se coludió para presentar proyectos que fueron financiados con fondos regionales, destinados a recreación por $117 millones 800 mil pesos, que realizaron entre los años 2011 y 2013.

 

El Diputado niega su participación y expresó que confía en que podrá demostrar su inocencia.

 

 

Los dichos de Novoa

 

Cuando el ex parlamentario y líder de la UDI se niega a responder  en su comparecencia ante el Ministerio Publico, a los medios de comunicación señala algunos antecedentes que llevan a tenerlos en cuenta a la hora de evaluar el caso.

 

Novoa señala: “Durante seis meses se mantuvo en secreto la investigación y no obstante ello, la prensa publicaba todo tipo de informaciones supuestamente emanadas del antecedente”.

No es todo, pues agrega: “En el mundo político y haciendo gala de un cinismo sin límites, algunos quieren transformar a algunas personas, en su mayoría UDI, en chivos expiatorios”.

 

Su decisión que mantiene y que reveló ante los medios es que: “He  tomado la decisión de declarar ante los jueces y no hacerlo en esta etapa del procedimientos”.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *