Por David Pérez Arce
En la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados permanece una iniciativa, desde hace un tiempo a esta parte, un proyecto que permite acusar constitucionalmente al Fiscal Nacional
El 7 de Julio del 2009, el diputado UDI Jorge Ulloa presentó un proyecto de Ley que buscaba modificar el artículo 52 de la Constitución, para incluir al fiscal nacional y a los fiscales regionales, dentro de las autoridades a las que se les puede acusar constitucionalmente.
Según consigna la Carta Fundamental, las autoridades del Ministerio Público, solo podrán ser removidas por la Corta Suprema, cuando exista un requerimiento del Presidente de la República, de la Cámara de Diputados o de diez de sus miembros, y por las causales de mal comportamiento o negligencia en el ejercicio de sus funciones.
La iniciativa ha recibido nuevos respaldos, entre ellos los parlamentarios: Mario Bertolino, RN: Roberto León, DC y Felipe Ward UDI.
Proposición de Ricardo Lagos
El ex presidente Ricardo Lagos lanzó una plataforma digital, para recibir ideas sobre un debate constitucional con un consejo de composición transversal.
Jorge Correa Sutil, José Francisco García, Patricio Zapata, Francisco Zúñiga, Fernando Atria, y Lucas Sierra son algunos de los 16 miembros del consejo directivo que convocó el ex presidente Ricardo Lagos para supervisar el proyecto “Tu Constitución”. Se trata de una plataforma digital en que cualquier persona podrá entregar sus opiniones respecto de una futura Carta Magna.
22 debates temáticos proponen la página. Además, los usuarios pueden crear otros foros de discusión.
Tribunal constitucional
Se abre plazo hasta el 1 de abril para pronunciarse en el Tribunal Constitucional alegatos finales por la reforma escolar. Ya expusieron los representantes de los parlamentarios que presentaron el recurso y la defensa del gobierno.
Luego de haber escuchados a diputados expertos, organizaciones sociales, sostenedores y al gobierno, ahora los miembros del Tribunal Constitucional tienen hasta el 1 de abril para pronunciarse sobre el requerimiento presentado por parlamentarios de la Alianza, donde acusan que el aprobado proyecto de Ley que termina con el lucro, copago y selección es inconstitucional. La resolución será clave para el futuro de la reforma escolar, pues sólo resta este pronunciamiento para que pueda ser promulgada.
