La iniciativa fue financiada a través del Fondo IDEA de FOSIS.
Rescatar técnicas de construcción sustentables, utilizando los insumos que otorga el entorno y rescatando la historia local, es lo que hizo un grupo de vecinos de la localidad de Coya, comuna de Machalí, gracias a un proyecto financiado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).
Durante al menos seis meses, el innovador proyecto, que se ejecutó a través del Fondo Idea de FOSIS, los vecinos lograron rescatar y aplicar técnicas sustentables de construcción, que pueden aplicar en sus viviendas.
Felipe Osorio Berríos, Director Regional del FOSIS, explicó que el proyecto, denominado “Taller de Recuperación y Aprendizaje de Técnicas Constructivas Sustentables para Reparación y Mejoramiento Habitacional”, -ejecutado por la ONG Cumbres-, “consistió en la realización de una serie de talleres para familias de las localidades rurales de Coya, Chacayes y Termas de Cauquenes en técnicas constructivas sustentables con utilización de materiales disponibles en el entorno, como piedra, barro y desechos”.
“Esta iniciativa –agregó- buscaba aportar al mejoramiento de la calidad de vida de familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, transfiriendo conocimientos a estas a partir del rescate de antiguas técnicas constructivas sustentables; y el aprendizaje de otras nuevas”, explicó Osorio.
Rosario Balcells Correa, antropóloga social y ejecutora del proyecto, indicó que éste buscaba lograr dos propósitos simultáneos: “por una parte, contribuir en los procesos de habilitación social de estas familias al posibilitar nuevos aprendizajes para mejorar su autoestima y calidad de vida y fortalecimiento del tejido social; y, por otra, sentar bases para la mejora en las condiciones de habitabilidad, a través de la transferencia de conocimiento, que genere mayor autonomía en estas familias con condiciones de vulnerabilidad”.
Recientemente se realizó el cierre de la iniciativa, ocasión en que las y los participantes pudieron lucirse con lo aprendido. La antigua casa patronal de Coya fue el lugar escogido para ir poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y hacer una completa demostración de los mismos.
En largas jornadas de trabajo, los participantes aprendieron a cortar piedra, a diferenciar cuál sirve y cuál no para las labores de construcción; recolectaron tierra y rocas de río y cerro; probaron diferentes técnicas y las fueron haciendo suyas, montando una exposición que no dejó de sorprender a los invitados a la actividad de cierre.
Entre ellos, además del Director Regional del FOSIS, se encontraba el concejal de Machalí Juan Carlos Abud, quien felicitó a la institución, a la ejecutora y a las familias por esta iniciativa.
El proyecto benefició a 25 familias y representó una inversión de siete millones 500 mil pesos.
