Por David Pérez Arce
Es este un tema muy recorrido, el anuncio del cambio en algunas carteras del gabinete ministerial. En varias ocasiones se ha dado como un hecho. El inconveniente, para los partidos políticos, es que el cambiar el gabinete es una facultad que solamente compete a la Presidenta de la República.
Como ha ejercido un liderazgo en los partidos políticos que conforman el conglomerado de la Nueva Mayoría, al parecer, esta liderazgo se ha ido perdiendo en la medida que las encuestas van señalando, cual es la realidad de apoyo que tiene el Gobierno de Bachelet y muestra una baja que llega a un 30%, la Nueva Mayoría estaría golpeando la mesa para que se produzca este cambio de Gabinete.
¿Será este fin de semana de largo feriado para reflexionar sobre un posible cambio ministerial…?
El cónclave de la UDI
La preparación en la UDI para la realización del próximo Consejo General, que se estará realizando los días 10 y 11, vale decir en la semana que viene.
Son unos 800 los Consejeros Generales que han sido convocados.
Para asistir a este conclave, que tiene extraordinaria importancia para el devenir de esta colectividad política.
Uno de los antiguos líderes que apareció en escena, es el ex parlamentario y ex ministro en el Gobierno de Piñera es Andrés Chadwick quien levanta la bandera de la unidad, al interior del partido como una de las fórmulas más seguras, para ir logrando avanzar, sorteando el difícil momento que se vive al interior de la colectividad.
Uno de los candidatos a la presidencia de la UDI, que aparece con mucho respaldo es el Diputado Javier Macaya, quien debió asumir esta responsabilidad y que ha logrado salir adelante.
El diputado de San Fernando, con mucha dedicación y sereno juicio, ha logrado ir ganando un prestigio al interior del partido.
Lo que se conoce en iniciativas
15 proyectos de Ley contienen la propuesta que presentó la Fundación Avanza Chile al Consejo Asesor Presidencial contra conflictos de interés, tráfico de influencias, y corrupción.
De las 15 iniciativas nueve ya han sido ingresadas al parlamento. El centro de estudios pide creación de una Agencia de Evaluación de Políticas Públicas y que “el ejecutivo lidere urgentemente nuevos acuerdos amplios”.