De acuerdo al Informe de Empleo y Remuneraciones realizado por la Asociación Chilena de Seguridad -entre febrero 2014 a febrero 2015- ha habido un aumento en el empleo a nivel NACIONAL de 1%.
-PESCA Y SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD registran los mayores aumentos porcentuales en empleo con un 9,2% y 7,3% respectivamente.
– Se registró un aumento en la REMUNERACIÓN real promedio imponible de 2,5%.
– PESCA Y AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA presentan los mayores aumentos en remuneraciones reales con 11,1% y 5,1% respectivamente.
Este informe se basa en una muestra de empresas que cotizan en febrero de 2015 y en el mismo mes de 2014 y que corresponden a un 26% del total de trabajadores de Chile y a un 89% del total de trabajadores afiliados a la ACHS. Destacan en la muestra la importante presencia de cuatro sectores, Comercio al por mayor y al por menor, Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, Industrias manufactureras y Administración pública y defensa.
Empleo y Remuneraciones por Sector Económico
El empleo a nivel nacional aumento un 1,0%, lo cual representa 21.129 puestos de trabajo más en relación a febrero del año anterior.
Diez de los sectores aumentan porcentualmente sus contrataciones, siendo Pesca y Servicios sociales y de salud los sectores que más crecen, con un 9,2% y 7,3% respectivamente.
En tanto hay siete sectores que presentan caídas, siendo la más grande la de Organizaciones extraterritoriales (-12,9%).
Respecto a la cantidad de trabajadores, el sector que más aporta al crecimiento del empleo nacional es: Administración pública y defensa, que suma más de 13 mil nuevos puestos de trabajo.
La remuneración imponible promedio de la muestra asciende a los $672 mil, lo que representa una variación real del 2,5% respecto a febrero 2014.
El principal aumento real se produce en los sectores de Pesca (11,1%) y en Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (5,1%).
Las remuneraciones promedio más altas se encuentran en los sectores de Organizaciones y órganos extraterritoriales ($1.419 mil) y Explotaciones de minas y canteras ($1.283 mil).
Empleo y Remuneraciones por Región
Trece de las quince regiones aumentan su masa laboral. El incremento más relevante se da en primer lugar en la XI, con una variación del 8,9%, explicado principalmente por una importante alza en Pesca; le sigue la región X con un aumento de 3,7% también impulsada por el sector pesquero.
Por otra parte, las contracciones se vieron en la V y VII regiones. Ambas con una contracción en el nivel de empleo de (-0,3%), impulsadas por caídas en el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
La RM muestra una leve variación al alza (0,5%), impulsada por el sector de Enseñanza.
Las regiones que registran los mayores aumentos reales en las remuneraciones son la XIV con un 7,6%, seguida por la XI región 4,8% y la VI con un incremento de 3,9%.
Adicionalmente las regiones II, XI y III presentan las remuneraciones más altas; con $881 mil, $781 mil y $780 mil respectivamente.
Empleo y Remuneraciones por Tamaño Empresa
En términos de empleo las empresas de 1 a 5 trabajadores presentan aumentos notablemente superiores al nacional. En efecto, en enero aumenta el número de empleos en (17,4%) equivalente a 6.294 nuevos puestos de trabajo. Sin embargo estos representan sólo un 2% de la muestra.
En tanto, las grandes empresas de más de 500 trabajadores, que constituyen el 47% de los trabajadores de la muestra, aumentaron su empleo en un (1,0%) equivalente a 9.999 puestos de trabajos adicionales.
Respecto de las Remuneraciones, las empresas que presentan la mayor alza real son las de 26 a 50 trabajadores, con un incremento real de (3,7%) en las remuneraciones respecto a igual mes del año anterior, lo cual es equivalente a un salario promedio de $620 mil.
Mientras que la variación porcentual más baja corresponde a las empresas de 1 a 5 trabajadores con un (0,7%), alcanzando los $486 mil de remuneración promedio.
