Por David Pérez Arce
El interés noticioso del día esta puesto en la tarea que estará cumpliendo el equipo jurídico de nuestra Chancillería que llega a La Haya con una sólida posición y que viene, lo señala Felipe Bulnes, quien lleva la voz oficial de este equipo de connotados juristas, cuando advierte: “Los alegatos de Chile serán precisos, contundentes y firmes”.
Mientras que seis cancilleres: Miguel Schweitzer, Hernán Felipe Errazuriz, Ignacio Walker, Alfredo Moreno, Carlos Figueroa y Alejandro Foxley tienen una posición que no sufre alteración:”el territorio chileno no se toca”.
Bolivia debe respetar el tratado y ese tema se mantiene de parte de Chile, recibiendo un amplio respaldo de toda la ciudadanía.
El Presidente del Senado
El Presidente del Senado, Patricio Walker, DC, es quien preside la delegación parlamentaria que viajó a La Haya, quien en una entrevista aparecida en El Mercurio, destaca el rol del parlamento en el proceso de cambios a la Constitución en una democracia representativa, pide una transparencia total para recuperar la confianza ciudadana.
El presidente del senado tiene absoluta claridad y de cómo debe ser llevado el tema a la ciudadanía y explica:
“que se inicie un diálogo, consultas ciudadanas, cabildos, para que la gente nos diga que reformas esperan hacer en la Constitución. Pero eso no sustituye, no reemplaza el rol que tiene el parlamento”.
Agrega más adelante: “En una democracia representativa, es el parlamento el lugar donde, después de escuchar a la ciudadanía, se delibera y se vota”.
Va mas allá, llegando al fondo de la situación actual: “Frente a una crisis de confianza hacia la política, las empresas, las instituciones, con medidas tibias, o en la medida de lo posible, no tendríamos ninguna posibilidad de recuperar la confianza”.
El Consejo General de la UDI
Tres cónclaves estarán efectuando la UDI durante la nueva dirección del partido, que tiene el mando del senador Hernán Larraín.
El primero de estos encuentros se estará realizando el próximo 22 de mayo y consistirá en un “consejo directivo nacional ampliado” Este será la primera actividad del nuevo presidente de la colectividad. Mientras que para el mes de octubre, esta consultado realizar un Consejo General de la colectividad. En este encuentro de gran trascendencia, el tema central será el análisis de los actuales estatutos del partido.
“El Consejo es para revisar los estatus en varios aspectos. Primero, incorporar la idea de “un militante un voto”; la nueva estructura del partido de acuerdo al nuevo mapa electoral; la forma que debe tener la nueva organización administrativa – moderna, transparente y fiscalizable—y cambios en el Tribunal Supremo que hagan posible exigir mayores estándares de comportamiento ético a nuestros militantes” señaló el presidente de la UDI Hernán Larraín.
