Por David Pérez Arce
Cuando todos los medios de comunicación estaban a la espera de conocer los nombres de quienes estarían asumiendo tareas de gobierno como Ministros de Estado, sucede que la liebre salió del lugar menos imaginable.
Fue a través de las redes sociales, donde se contactó los Twitt enviados por Erika Silva, quien se desempeñara como Jefe de Gabinete de Sebastián Dávalos, durante el tiempo que trabajó en La Moneda.
Erika las emprendió nada menos que con el Ministro del Interior Peñailillo, a quien acusó de no haber asumido la defensa de Dávalos, en el Caso Caval y que le costó la salida de su cargo.
El tema al llegar a las redes sociales tomó cuerpo y en cosa de minutos la ex asesora de Dávalos fue sustituida de su cargo, pasando a constituirse en otra de las víctimas del negocio de la Nuera de la Presidenta de la Republica.
El 22 de junio la audiencia
Lo que se dice, en estos momentos en las esferas políticas, que si bien es cierto que se fijó para el día 22 de Junio la audiencia pública, en la que serán formalizados los parlamentarios de la UDI, que están involucrados en el caso Penta, al parecer no se decretará prisión para ninguno de ellos.
El tema, es que debiera ser solicitado el desafuero de los parlamentarios y tras haberse logrado ese paso tan importante, se estarían formulando los cargos, que no son de la gravedad que algunos desean dar.
Mientras tanto, son los abogados los que están con tarea, de cómo ir preparando la defensa de un caso, que será histórico y que puede sentar un precedente en la política criolla.
El abogado Mario Barrientos
Con una prolongada carrera profesional, el abogado Mario Barrientos Ossa, está ligado a los medios de comunicación local, primero fue en comentarios radiales y continuó escribiendo trasladando la entrega de su rica experiencia jurídica, en un periodismo que lo tiene atrapado.
Con un interés por entregar sus conocimientos siendo la más reciente de sus intervenciones, al dar a conocer sus puntos de vista, jurídicos, relacionados con la “asamblea constituyente”.
Lo dice con mucha firmeza: “Para poder llamar a elecciones para constituir una “asamblea” es menester que esté autorizado en la Constitución, debería contemplar esa posibilidad y no la considera”…
Agrega que “jurídicamente no es posible llamar a una Asamblea Constituyente como han mencionado algunos comentaristas”.
