Connect with us

¿Que deseas buscar?

Plataforma chilena de comercio justo viaja a la Feria de Milán

 (nacional)

Este sábado 9 de mayo se celebra en el mundo entero el Día Mundial de Comercio Justo, ocasión en la que se enmarca el lanzamiento oficial de la Plataforma Chilena de Comercio Justo. Esta naciente plataforma reúne a diez instituciones reconocidas por la WFTO (World Fair Trade Organization) como organizaciones que siguen los 10 principios del Comercio Justo, los que cubren temas relacionados con las condiciones de trabajo, la transparencia, los salarios, el medio ambiente, la equidad de género y más.

 

Como primera acción en conjunto y con el apoyo de ProChile, la plataforma participará de la Feria de Milán entre los días 28 y 31 de mayo, evento que forma parte de la Feria Mundial de la Semana del Comercio de Milán 2015, la cual tiene por objetivo descubrir personas, ideas, la artesanía, los sabores y la ropa del comercio justo en todo el mundo. La Plataforma Chilena de Comercio Justo estará junto a 240 expositores de todo el mundo, África, Asia, América Latina y Europa, ofreciendo los productos realizados por manos de chilenos y chilenas.

 

El Día Mundial de Comercio Justo, se inició en el 2001 por los miembros de WFTO, es una iniciativa de WFTO que se celebra el segundo sábado del mes de mayo de cada año. Es un festival inclusivo de eventos en todo el mundo celebrando el Comercio Justo como una contribución tangible a la lucha contra la pobreza y la explotación, el cambio climático y la crisis económica que tiene el mayor impacto en las poblaciones más vulnerables del mundo. El comercio debe beneficiar a los más vulnerables y ofrecer condiciones de vida sostenibles mediante el desarrollo de oportunidades para los pequeños productores más desfavorecidos. Millones de productores y comerciantes, empresas y políticos responsables de la toma de decisiones, organizaciones de apoyo y voluntarios han contribuido al crecimiento sustancial del Comercio Justo a nivel mundial.

 

Las  organizaciones que conforman la Plataforma chilena son: Fundación Artesanías de Chile, Beas y Tapia Ltda., Calypso – Chile Glass Fusing, Comparte, Fundación Chol-Chol, ONG Santa Maria de Buena Fe, Emprediem Spa, Agrupación de Artesanos Manos del Bío Bío, Artesanías Pueblos del Sur – Chile y la Asociación Indígena Relmu Witral.

 

La invitación es a informarse, apropiar y difundir los preceptos del comercio justo, adquiriendo productos que estén certificados ¡Feliz día internacional de Comercio Justo!

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *