Por David Pérez Arce
Tras el cambio de algunos Ministros en el Gabinete de la Presidenta de la República, al interior del país, en las Regiones se suele mirar con especial interés cual es el rol que se juega. De por cierto que no ha sido del todo perfecto el trabajo de estos 14 meses.
El senador Juan Pablo Letelier señaló a un medio local:
“Las evaluaciones la Presidenta las hace cotidiamente, las evaluaciones que hay de nuestra región son muy positivas, en la Intendencia tanto la ejecución presupuestaria así como la promoción de las políticas públicas para las reformas fueron buenas, por cierto se harán evaluaciones, por mi parte creo que el equipo de la Región se ha ido afiatando, es un equipo de mucha juventud, pero no soy el que tiene que hacer la evaluación. En mi opinión no deberían haber cambios en las autoridades regionales”.
La opinión del Diputado Juan Luis Castro es diferente y señala en el mismo medio su opción:
“Creo que con un nuevo Ministro del Interior, lo más probable es que se haga una evaluación de los primeros 14 meses de todas las autoridades regionales y que se proceda también, en la misma forma que en el Gabinete a ratificar a los que lo han hecho bien y cambiar a los que no han estado a la altura de su gestión. Creo que este cambio debería ser lo más pronto posible para que todos los niveles del Gobierno actúen de manera sincrónica cuanto antes”.
Al Ministro del Interior no le gustan las retroexcavadoras
Es un político de una larga trayectoria, cuya cualidad reconocida en todos los sectores, es su sentido de diálogo, de escuchar con atención y ese sentido, es lo que lo identifica en todos los sectores.
“Soy un hombre de acuerdos. Me interesa en la política el avanzar en nuestro programa, pero también creo que la prudencia es un principio básico en la vida y en la política y vamos a trabajar así”.
“La DC está comprometida con este Gobierno y con el programa y lo ha demostrado cada vez que ha sido necesario”.
Fue compañero en el colegio San Ignacio El Bosque, con el Canciller Alfredo Moreno y compañero en la Universidad, en la Facultad de Derecho, con los senadores Alberto Espina y Andrés Allamand.
Tanto en RN como en la UDI valoran su llegada al equipo político de gobierno como una “buena señal”.
Fue pensado el ofrecimiento
El que le hayan ofrecido asumir la diputación que dejaba vacante Jorge Insunza, a simple vista no hubo una reflexión como para que la directiva del PPD hace ese ofrecimiento, era olvidar todo lo que se había conversado era la distancia que se fue creando, entre el electorado y los partidos políticos. No eran los dirigentes quienes debían realizar el ofrecimiento, pues era una determinación interna en la que debía pronunciarse en las urnas.
