Por David Pérez Arce
“Le he presentado mi renuncia a la Presidenta Bachelet. Lamento profundamente haberle creado un problema”….así inicio el tenor de la nota, que el ex diputado PPD, quien renuncio a su diputación, para asumir como Ministro en la Segpres, cargo en el que permaneció solo 28 días, que debió asumir en la tarde del Domingo, la subsecretaria de educación Patricia Silva, PS .
Insunza habría empezado a evaluar su decisión el Viernes, cuando se dio a conocer El Mercurio dio a conocer, por denuncia de la UDI, las asesoría que presto a Antofagasta Minerals mientras era presidente de la Comisión de Minería, en 2014. Los informes los realizó a través de su empresa Virtus Consultores.
Las reacciones del mundo político
Cual fue la reacción frente al caso Insuza, de parte de los partidos políticos, porque el tema es delicado, sin lugar a dudas.
El Vicepresidente del PPD el senador Ricardo Lagos Weber señaló: “Luego de los serios cuestionamientos, no tenia espacio para liderar la agenda de probidad”.
El presidente de la UDI Hernán Larraín expresó: “No está bien que el busque enrostrarle responsabilidad de sus hechos a terceros, porque no hay que echarle la culpa al emprendado”.
El presidente del PC Guillermo Teillier fue más cauto y solo agregó: “En el Comité político vamos a conversar de este tema y es evidente que hay que buscar con pinzas a los seleccionado”.
La probidad en la política
El día viernes 12 de Junio vence el plazo de 45 días que la Presidenta Bachelet fijó para enviar al Congreso los proyectos de Ley, relacionados con las propuestas de la Comisión Engel.
La iniciativa PPD consta de una reforma Constitucional y un proyecto de Ley cuya redacción será afinada y que contempla aplicar la exclusividad de funciones que tienen los Ministros y para los parlamentarios: ”Y además le vamos a agregar que es sorprendido, perdida del cargo” explica el jefe de bancada, Jorge Tarud.
