Por David Pérez Arce
Tal como lo habíamos señalado con la debida antelación, el Alcalde de Rancagua, Eduardo Soto Romero concurrió a declarar ante la Comisión Investigadora del caso Caval, que logrado ir recogiendo antecedentes, sobre la venta de terrenos en la comuna de Machalí, que fueron adquiridos por la empresa Caval, en la que aparece como principal accionista la nuera de la presidenta Bachelet, gracias a un prestamos concedido por el Banco de Chile de $ 6.500 millones.
El alcalde rancagüino dio a conocer que el empresario Hugo Silva se ganó la concesión del terminal de buses, le fue otorgada en 1994 por el alcalde de la época, Esteban Valenzuela, por 30 años, teniendo como fecha de termino el 2024.
El Alcalde Soto señaló que su debida oportunidad se opuso al Plan Regulador Intercomunal como una forma de frenar el crecimiento habitacional de Machalí, ante la carencia de vías para el traslado de un elevado número de familias que necesitaran de calles y avenidas para poder llegar a sus hogares.
La comisión investigadora enviara por oficio un interrogatorio a Dávalos y Compagnon consultas referidas al mismo tema.
Llama la atención sobre DD.HH.
El dictamen médico es revelador y no puede ser más cruel. El carabinero que fue herido con una arma de fuego (escopeta) en un ataque protagonizado por encapuchados en la zona sur de nuestro país, definitiva y lamentablemente perdió la vida. Quedó ciego y las únicas visitas que ha recibido en el hospital, han sido de sus jefes de Carabineros, además de familiares y camaradas que sirven en la institución policial.
La situación es diametralmente opuesta, con el caso del joven que fue atacado con agua, en una jornada de protesta en Santiago.
Las visitas recibidas han sido desde Ministros de Estado, otras autoridades de gobierno y con entrega de un informe médico a los medios de comunicación de Santiago.
Ya está fuera de peligro llamando la atención de la ciudadanía el interés por la defensa de los DD.HH entre uno y otro carabineros sean tan distintas.
No hay acuerdo con los profes
La segunda jornada de diálogo, entre dirigentes del Colegio de Profesores y del Ministerio de educación, en la que están trabajando para alcanzar un acuerdo, que permita la reanudación de clases, en aquellos colegios donde sus profesores permanecen en una movilización que los tiene sin asistir a clases.
Sobre este encuentro el Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre señaló: “A ratos lo que escucho me da una esperanza de que podamos avanzar a un acuerdo, pero a ratos… me confundo”…
Desde el Colegio de Profesores, el Dirigente Nacional del gremio, Mario Aguilar señala: “No se ve que este escuchando lo que hemos dicho, lo que se ha demandado con el paro”.
